InicioSociedadRedacción diaria: apodos y alias, claves de redacción

Redacción diaria: apodos y alias, claves de redacción

/ apodos y alias, claves de redacción» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» class data-toggle=»tooltip»> apodos y alias, claves de redacción https://30diasdenoticias.com.ar/nota/32272-redaccion-diaria-apodos-y-alias-claves-de-redaccion» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» class data-toggle=»tooltip»>

Los apodos o alias son expresiones, basadas en alguna característica de una persona, que se emplean para nombrarla. Ante las dudas que surgen en su escritura, se proponen a continuación una serie de claves.

1. El apodo con mayúscula y el artículo con minúscula 

La Ortografía de la lengua española señala que los apodos se escriben con mayúscula inicial.

Pueden estar formados solo por una palabra (la Faraona) o por una expresión. En ese caso irán con mayúsculas los términos significativos (la Dama de Hierro).

No se aplica esto a los artículos, que se escriben siempre con minúscula y, si van precedidos de las preposiciones a o de, se contraen: «Al Atlético del Cholo no le basta con su apuesta por defender».

Como norma general, se escriben en redonda, aunque hay excepciones en ciertos contextos, que se explicarán en los siguientes apartados.

2. Con el nombre completo, se separa con coma

Cuando el alias se menciona junto al nombre completo, se considera una aposición explicativa y se separa con una coma, sin comillas ni cursiva: «Alfredo Di Stefano, apodado la Saeta Rubia, brillaba a inicios de los años 50» o «Llega a Palencia la nueva edición de El único camino, las memorias de Dolores Ibárruri, la Pasionaria».

3. Si se intercala entre el nombre y el apellido, en cursiva o entre comillas

Es frecuente que el apodo vaya entre el nombre y el apellido. En ese caso se recomienda destacarlo con comillas o cursiva (también el artículo, si se construye con él): «Lionel la Pulga Messi no para de ganar» o «Hay un nombre que aparece bien grande y con muchas posibilidades: Fernando “Niño” Torres».

4. Si solo va el apodo y el apellido, en cursiva o entre comillas

Cuando el alias sustituye al nombre de pila y va acompañado del apellido, este se escribe también con cursiva o comillas: «Caminero se rinde al Cholo Simeone» o «La mujer del “Chapo” Guzmán lanza su propia marca de ropa».

Comentarios

encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más noticias
Noticias Relacionadas