InicioSociedadRecomendación diaria: 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, claves de redacción

Recomendación diaria: 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, claves de redacción

/ 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, claves de redacción» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» class data-toggle=»tooltip»> 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, claves de redacción https://30diasdenoticias.com.ar/nota/31694-recomendacion-diaria-150-aniversario-del-nacimiento-de-antonio-machado-claves-de-redaccion» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» class data-toggle=»tooltip»>

En el año del 150.º aniversario del nacimiento del escritor Antonio Machado y los actos que lo conmemoran, se proponen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas.

1. El aniversario, en números ordinales o romanos

Con los nombres de celebraciones, acontecimientos y conmemoracioneses recomendable utilizar en el lenguaje escrito y en un registro formal numerales ordinales, que se abrevian bien con números arábigos, punto y letra volada, bien con números romanos.

El próximo 26 de julio se cumple, por tanto, el centésimo quincuagésimo, el 150.º o el CL aniversario del nacimiento de Antonio Machado (pero no el 150 aniversario). Sin embargo, sí resulta admisible su lectura como cardinales: «ciento cincuenta aniversario».

2. Sesquicentenario, término apropiado

El Diccionario de la lengua española recoge sesquicentenario como el ‘día o año en que se cumple siglo y medio del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un suceso famoso’, por lo que es un término apropiado en esta ocasión.

3. Los títulos de obras de creación, en cursiva

Los títulos de libros y obras de teatro se escriben en cursiva y con inicial mayúscula en la primera palabra y los nombres propios que contengan: SoledadesCampos de CastillaJuan de MairenaLa Lola se va a los puertos, etc.

4. Menciones a poemas

En el caso del título dado a cada poema o poesía, es indicado también utilizar la mayúscula solo en el primer término y aquellos que por su naturaleza la requieran. 

Si se citan aisladamente, sin mencionar la obra a la que pertenecen, pueden ir con cursiva o entre comillas; pero, si la acompañan, solo se emplean comillas, según recoge la Ortografía de la lengua española. Es decir, se escribirá «El poema Retrato» o «El poema “Retrato”», pero solo «El poema “Retrato”, de la obra Campos de Castilla».

Si una poesía se identifica con su primer verso, lo más habitual son las comillas en todos los casos: «El poema “He andado muchos caminos”».

5. Los versos, con comillas y barras

Si se desea citar dentro de un párrafo algunos versos de un poema, lo apropiado es enmarcarlos con comillas y utilizar la barra (/) para separarlos, con un espacio a cada lado de ella («Como escribió Machado: “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla / y un huerto claro donde madura el limonero”»). Para señalar un cambio de estrofa, se recomienda la barra doble (//).

Si la cita se hace en párrafo aparte, es adecuado prescindir de las comillas e introducir un sangrado, y reproducir los versos con un cuerpo de letra menor o con cursiva.  

6. Académico electo

Antonio Machado fue elegido académico en 1927 y, aunque comenzó a redactar su discurso, este quedó inacabado y no llegó a leerlo en junta pública, por lo que fue académico electo de la Real Academia Española (y no Real Academia Española de la Lengua), mientras que su hermano Manuel Machado fue académico de número.

7. La silla y el discurso, cursivas y comillas

Fue designado para la silla V (escrita mejor en cursiva para evitar confusiones), mientras que Manuel Machado ocupó la letra tras pronunciar su discurso Unos versos, un alma y una época.

Los títulos de los discursos de ingreso de los académicos, que son publicados como libro, pueden mencionarse con mayúscula inicial y cursiva, como se hace con otras obras de creación, o entre comillas.

El discurso inconcluso de Antonio Machado apareció en la Revista Hispánica Moderna, que, como título de publicación periódica, se escribe con mayúscula inicial en todas las palabras significativas y con cursiva, como señala la ortografía académica. 

8. Las generaciones, en minúscula

Las denominaciones de corrientes o movimientos literarios se escriben en minúscula: «No faltan flores, dibujos o cartas para honrar al poeta más joven de la generación del 98», «Los Machado y su relación emotiva con la generación del 27».

Lo mismo ocurre con simbolismo, que no identifica un gran periodo culturalmente diferenciado: «Antonio Machado inició su carrera poética vinculado al simbolismo».

9. La guerra civil española, grafías adecuadas

Como expresiones descriptivas, tanto guerra civil como guerra civil española se escriben, por lo general, en minúsculas.

Sin embargo, es posible en el primer caso utilizar mayúscula inicial en sus dos términos, pues, por antonomasia, designa en España este conflicto bélico en concreto: «Machado tuvo que huir de Madrid tras el estallido de la Guerra Civil».  

10. Las dos Españas, con mayúscula en el topónimo

Lo indicado a la hora de citar la expresión que Machado incluyó en una de sus composiciones de Proverbios y cantares («Una de las dos Españas / ha de helarte el corazón») es utilizar la mayúscula en el topónimo, como detalla el Diccionario panhispánico de dudas: «Los Machado: de metáfora de las dos Españas a ejemplo de convivencia».

11. Exposiciones y conferencias, escritura recomendada

En lo que respecta a los actos relacionados con el aniversario, cabe recordar que los títulos de las exposiciones se escriben con mayúscula en la primera palabra y en las que lo requieran por otros motivos, y entre comillas: «La exposición “Los Machado. Retrato de familia” llega a la sede de la Real Academia Española (RAE) en Madrid».

 Lo mismo sucede con las conferencias: «Pronunciará una conferencia titulada “Los Machado. Una familia intelectual en la encrucijada de España” en la Universidad de Sevilla».

Comentarios

encuesta

Impulsan un nuevo feriado nacional en honor a Francisco. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más noticias
Noticias Relacionadas