El papa argentino será despedido este 26 de abril a las 10 en una ceremonia encabezada por el decano del Colegio Cardenalicio. Su féretro será trasladado mañana a la basílica vaticana y luego enterrado en Santa María la Mayor.
El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 15 horas de Argentina, en la plaza de San Pedro, en una ceremonia que contará con la presencia de jefes de Estado y líderes de todo el mundo entre los que estará el presidente argentino Javier Milei.
Según informa la empresa EFE, El oficio será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y al finalizar, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado según su deseo.
En tanto, este miércoles comenzará la “traslación” del cuerpo del pontífice, luego de una oración presidida por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. La procesión saldrá desde la plaza Santa Marta, recorrerá la de los Protomártires Romanos y llegará a la plaza de San Pedro por el Arco de las Campanas. Luego, ingresará a la Basílica Vaticana por la puerta central.
Allí, bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, se celebrará una Liturgia de la Palabra, tras la cual el cuerpo será expuesto a la veneración de los fieles. Aún no se ha determinado por cuánto tiempo.
Francisco modificó algunos protocolos del funeral papal. Su cuerpo reposa en un único ataúd de madera con interior de zinc y será expuesto sin báculo ni catafalco. También se eliminó la antigua tradición de los tres ataúdes: ciprés, plomo y roble.
El entierro se realizará en la basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. En su testamento, Francisco pidió que su sepulcro no tenga decoraciones y que solo lleve la inscripción: Franciscus.
El conclave
Este martes se realizó la primera congregación de cardenales tras su muerte. Participaron unos 60 purpurados, quienes iniciaron el encuentro con una oración y leyeron el testamento del pontífice. La segunda congregación se celebrará este miércoles a las 22 horas de Argentina.
Francisco, de 88 años, falleció a causa de un ictus cerebral que derivó en un fallo cardiocirculatorio irreversible. Fue el primer papa latinoamericano y deja como legado una Iglesia más inclusiva y universal. Nombró al 80 % de los 135 cardenales que elegirán a su sucesor en un cónclave que será el más numeroso de las últimas décadas.
Fuente: EFE