La Policía de la Ciudad volvió a detener al hombre que había sido demorado hace cinco días por rayar un auto en Palermo, cuando se encontraba como «trapito» frente al Hipódromo. Ese hecho trascendió debido a que quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales.
La nueva detención fue este sábado por la noche, en el marco de un operativo de prevención dispuesto en la zona por el evento denominado «Fiesta La Mágica». En ese contexto, personal de la División Investigaciones Comunales 14 observó a un sujeto pidiendo dinero a los automovilistas en la intersección de Avenida del Libertador y Ortega y Gasset.
Brutal ataque de un «trapito» a un automovilista: «Dame 5.000 mil pesos, porque te rompo todo o te mato»
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En esta nueva intervención, se constató que el hombre de 42 años se encontraba nuevamente exigiendo dinero a la gente que estacionaba en la calle, por lo que fue detenido y puesto a disposición de la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte, que dispuso labrarle un acta por infracción al Artículo 91 del Código Contravencional de la Ciudad, que establece la prohibición de «prestar servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios sin autorización» en eventos masivos.
En los últimos cuatro meses, el «trapito» acumuló más de veinte contravenciones. En ese sentido, ya había sido arrestado por la Policía de la Ciudad frente al Hipódromo de Palermo, acusado de rayar vehículos en venganza por no recibir dinero de los conductores, lo cual quedó registrado en un video donde un hombre lo acusa de dañar su auto, luego de negarse a pagar por estacionar. En las imágenes, el damnificado persigue al hombre a golpes después de ser amenazado con una faca.
A raíz del hecho, la División de Investigaciones Comunales 14 (DIC14) comenzó la búsqueda del implicado. Gracias a los testimonios de vecinos y personas que frecuentan el Hipódromo, a lo que se sumó el análisis de la grabación, los agentes lograron dar con el sospechoso en la intersección de Avenida del Libertador y Matienzo, donde nuevamente ejercía como cuidacoches de manera ilegal.
El hombre no contaba con restricciones a la libertad, pero sí acumulaba 22 contravenciones desde mediados de diciembre por ejercer ilegalmente esa actividad. A esta lista se le sumaron dos hechos más durante la semana.
Capturaron a un prófugo por el asesinato de la beba de 11 meses en Pablo Nogués: era trapito en River
La Unidad de Flagrancia Norte del Ministerio Público de la Ciudad, a cargo del fiscal Juan Pablo Iglesias, ordenó una nueva acta contravencional y su aprehensión por reincidencia. Sin embargo, el hombre recuperó la libertad antes del fin de semana y fue nuevamente detenido poco después.
Sumado a esto, se le había advertido que, en caso de repetir su conducta, podría ser imputado bajo el artículo 239 del Código Penal, que prevé penas de hasta un año de prisión para quienes desobedezcan a un funcionario público. A pesar de eso, reincidió en menos de una semana.
La Ciudad de Buenos Aires propone penas más duras contra los “trapitos”: «Vamos a terminar con esa mafia»
En paralelo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca avanzar con sanciones más severas para quienes ejerzan como “trapitos”. Con ese objetivo, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó hace un mes un proyecto de ley ante la Legislatura porteña para modificar el Código Contravencional y aumentar las penas a quienes presten servicios de estacionamiento, cuidado de autos o limpieza de vidrios sin autorización.
“Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”, aseguró Macri en marzo, al momento de enviar el proyecto al parlamento porteño. La propuesta busca fortalecer el control sobre el uso indebido del espacio público, mediante una reforma a los artículos 91 y 92 del Capítulo II del Código Contravencional, referidos al uso del espacio público y privado.
En ese sentido, la iniciativa prevé arrestos de entre 5 y 30 días, trabajos de utilidad pública por un período de 10 a 45 días o multas que van desde 800 a 4.000 unidades fijas, calculadas en función del valor del litro de nafta súper. Además, contempla penas accesorias como la prohibición de asistir o acercarse a los lugares donde se haya cometido la contravención.
El proyecto agrava las sanciones cuando las infracciones ocurren cerca de parques o en un radio de hasta 30 cuadras de eventos masivos, ya sean deportivos o artísticos, en un período que abarca desde tres horas antes del comienzo hasta dos horas después de su finalización. En esos casos, la sanción puede escalar hasta 45 días de arresto y extenderse a 60 días si los implicados son jefes, coordinadores, organizadores o promotores de la actividad.
Asimismo, si se prueba que miembros o allegados a clubes, instituciones o empresas organizadoras participan directa o indirectamente en estas maniobras, la entidad podrá ser sancionada con multas de entre 5.000 y 20.000 unidades fijas, así como clausuras que van de 15 a 60 días, sin perjuicio de la responsabilidad penal de los involucrados.
MB/ML