La actividad protocolar puede no iniciar porque legisladores opositores y aliados no están en la ciudad de Buenos Aires en las vísperas de Semana Santa.
-
Guillermo Francos confirmó que irá a Diputados por el caso $LIBRA y apuntó contra la oposición
-
Francos se alista para dar su informe de gestión ante un Congreso que trama un desplante
Guillermo Francos asistirá una vez más al Congreso de la Nación.
Mariano Fuchila
Un nuevo revés, en este caso totalmente simbólico, se prepara en la Cámara de Diputados. El Gobierno dispuso que Guillermo Francos ofrezca el balance de gestión pero por faltazos masivos puede llegar a suspenderse la sesión. La situación provocó incluso resquemores dentro de la coalición oficialista, dado que el PRO pidió la postergación de la actividad pero fue ignorado por Martín Menem. “No respondieron la nota que mandamos, que significaba cuidar a su jefe de Gabinete”, le dijeron a Ámbito.
La posible caída del quórum, que implicaría la ausencia de al menos 129 diputados, no fue prevista por La Libertad Avanza, que eligió hace dos semanas la fecha (miércoles 16 de abril a las 14:30 horas) para evitar una alianza opositora en torno a la investigación de la estafa $LIBRA, que finalmente se terminó dando. Lo que no previó el oficialismo es que el día previo a la Semana Santa muchos legisladores tendrían problemas para conseguir vuelos y regresar a sus provincias, así que prefirieron quedarse antes de movilizarse a la ciudad de Buenos Aires para una actividad protocolar.
Este medio pudo reconstruir que habría poco más de 100 diputados para la sesión de mañana. Solo se aspira a la totalidad de La Libertad Avanza, pero en la UCR y el PRO -habituales aliados- respondieron en similar sentido: los que estén en Capital Federal van a ir. En Encuentro Federal, irán seis de 15; en Innovación Federal, tres de ocho. En el peronismo respondieron que “habrá muchas ausencias”. La Coalición Cívica está dividida y Democracia para Siempre asistirá sólo si inicia la actividad. El FIT y Por Santa Cruz aportarán al quórum. La posición de la presidencia de la Cámara baja es sostener la convocatoria pese a sus cálculos poco optimistas.
Gabriel Bornoroni Silvana Giudici Dialoguista PRO La Libertad Avanza
El PRO y La Libertad Avanza no pudieron unificar posturas.
Mariano Fuchila
A partir de allí nació un debate interno entre los bloques sobre la necesidad o no de tener la mitad de diputados presentes para dar la defensa de la gestión. «Nosotros entendemos que el jefe de Gabinete puede dar el informe oral siempre y cuando haya quórum. Sino, no debería darlo”, sentenciaron desde la Jefatura de Gabinete y anticiparon qué pasará si no consiguen la mitad de la asistencia en la Cámara baja: Francos dejará un informe por escrito y se retirará del recinto.
El funcionario recibió 4.073 preguntas que fueron agrupadas en 2.307 respuestas, de las cuales la mitad se vinculan con la situación económica y las últimas medidas del Gobierno. La estafa $LIBRA tiene una exigua participación aquí: «Menos de 100», según señalaron fuentes del oficialismo. Diputados de provincias aliadas se quejaron porque hasta las 20 horas del martes las respuestas aún no fueron publicadas en el sitio web de la Jefatura.
El traspié podría ser anecdótico pero representa un nuevo desencuentro entre La Libertad Avanza y el PRO, en medio de negociaciones por alianzas electorales: los libertarios no acataron la solicitud que sus aliados hicieron pública para unificar la convocatoria. “Lo van a matar a preguntas sobre $LIBRA y la semana que viene vuelve a venir para que le hagan repreguntas», señalaron desde el partido presidido por Mauricio Macri, haciendo referencia a la sesión del 22 de abril dispuesta para interpelar a Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo sobre la estafa cripto. Se espera que sólo el jefe de Gabinete asista, esta vez sí con presencia completa.