En paralelo a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el nuevo crédito por U$S 20.000 millones que se gestiona con el Fondo Monetario Internacional, el canciller Gerardo Werthein habló este jueves con el número dos del Departamento Estado del gobierno de Donald Trump, Christopher Landau.
Viajará a EE.UU. para reunirse, el próximo martes 1, con el secretario de Estado, Marco Rubio, impulsor de la sanción a Cristina Kirchner por corrupción. Y también se va a reunir con las autoridades de comercio para buscar las vías de firmar un ansiado acuerdo con Donald Trump del presidente Javier Milei.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) March 27, 2025
Un comunicado de la Cancillería, este jueves informó que el ministro de Relaciones Exteriores va a tener una reunión con Rubio, «para fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos.»
Werthein también se va a reunir con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer. Según la información oficial argentina se buscará «fortalecer el comercio bilateral y comenzar a delinear las bases para un acuerdo comercial sólido entre ambos países». E indicaron también desde el Ministerio que dicha reunión buscará «explorar oportunidades para fomentar la inversión y consolidar un marco de cooperación económica para el futuro.»
Este es el primer viaje oficial de Werthein como canciller de Milei a los Estados Unidos, y el primero en el que mantendrá reuniones de trabajo con su par. Antes de integrarse al Gabinete nacional, en reemplazo de Diana Mondino, Werthein fue embajador ante EE.UU. de Milei.
Para el gobierno del Libertario, es fundamental conseguir ahora una bilateral con el presidente estadounidense, quien en el marco de la ultima conferencia conservadora de Washington en la que ambos coincidieron acordaron verse en la Casa Blanca en los próximos meses. Para Milei, Trump es su principal aliado internacional, incluyendo al israelí Benjamín Netanyahu.
“El subsecretario Landau coincidió con los elogios del secretario (Marco) Rubio y del presidente Trump a la Argentina como socio regional de confianza en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad”, informó a su vez el portavoz del Departamento, Tammy Bruce, sobre la llamada entre Werthein y el subsecretario de Estado de este jueves.
“El subsecretario Landau también agradeció al canciller Werthein el compromiso de Argentina con la protección de cinco miembros de la oposición venezolana en la Embajada de Argentina en Caracas, Venezuela. Ambos funcionarios condenaron a Nicolás Maduro por negarles un salvoconducto para salir de Venezuela”, indicó.
https://t.co/M6jAHuIGXS
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) March 27, 2025
«Tanto el subsecretario Landau como el canciller Werthein aplaudieron la oportunidad de fortalecer la relación estratégica entre Estados Unidos y Argentina durante este gobierno.” En el tuit de la subsecretaría de Estado se menciona el trabajo de cooperación de este país con @POTUS, es decir el presidente Trump, en torno a la «visión de un futuro más seguro y próspero para nuestros ciudadanos y para nuestro hemisferio.»
Entre tanto, el pliego del embajador de Trump en la Argentina, Peter Lamelas, ya entró el miércoles al Senado estadounidense para su tratamiento de confirmación. Cuando sea aprobado podrá venir a su misión en Buenos Aires, y en reemplazo del demócrata Marc Stanley. La embajada hoy está en manos de la encargada de negocios, Abigail L. Dressel.
Entre tanto, Milei decidió confirmar por decreto y «en comisión» -para no esperar la votación en el Senado- a su embajador ante EE.UU., el empresario y coleccionista de arte, Alec Oxenford.