Un nuevo podcast invita a sumergirse en el pasado de la ciudad. Se trata de «Rosario en una historia», una producción llevada adelante por el Conicet y la Radio UNR, que tiene un episodio nuevo cada quince días y cuenta con la participación de distintos profesionales de las ciencias sociales.
El podcast nace de una colaboración entre el espacio de Investigaciones Socio-históricas Regionales (Ishir) del Conicet con Radio Universidad, perteneciente a la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Cada 15 días, un miembro del instituto dialoga con los conductores Analía Provensal, Esteban Vázquez y Lucía Rodríguez sobre un episodio de la historia rosarina que oficia de punto de apoyo para comenzar a abrir distintos temas de nuestra historia.
En el primer episodio estuvo presente Darío Barriera, director del Ishir y responsable de dar el puntapié inicial de este ciclo. Allí, el historiador habló sobre su nuevo libro «El alcalde, el cura, el capitán y la tucumanesa», nacido de su encuentro con un documento judicial ubicado en una fecha tan lejana como 1810.
El podcast hace un viaje en el tiempo en cada episodio: el segundo programa contó con la presencia del historiador y vicedirector del Ishir, Diego Mauro, quien habló del Congreso Eucarístico Diocesano de 1933. A él le siguieron otras historias: las grandes inundaciones del arroyo Ludueña a cargo de Pablo Suárez; el de 17 de octubre de 1945 en Rosario con Agostina Razzetti Koller y, el último, publicado este lunes, abordó la historia de la Fiesta de las Colectividades de la mano de la antropóloga Laura Cardini.
Estas columnas de historia sirven, en definitiva, para pensar de manera sencilla pero profunda el pasado local. Cada quince días y con una duración máxima de 30 minutos, Rosario en una historia es una oportunidad única para conocer las particularidades de la ciudad.
