InicioSociedadUna ciudad japonesa fijó solo dos horas diarias para usar el celular

Una ciudad japonesa fijó solo dos horas diarias para usar el celular

Toyoake, en la prefectura de Aichi, aprobó una ordenanza inédita que recomienda un máximo de 120 minutos diarios frente al smartphone. No habrá sanciones: la meta es combatir la adicción y abrir debate sobre el uso excesivo.

La ciudad de Toyoake, en el centro de Japón, aprobó una restricción inédita al uso recreativo de teléfonos celulares: solo dos horas por día. La medida, impulsada por el alcalde Masafumi Kouiki y aprobada en asamblea municipal por 12 votos a 7, rige desde el 1º de octubre y apunta a moderar la dependencia de las pantallas entre sus 70 mil habitantes.

Aunque la ordenanza no prevé sanciones ni controles, delimita un tope de 120 minutos de uso recreativo —exceptuando actividades laborales o educativas— y recomienda que niños y adolescentes no utilicen dispositivos después de las 21. El objetivo declarado es reducir la adicción, mejorar el descanso y evitar que la tecnología siga absorbiendo el tiempo de convivencia.

 “Cuando se sube a un tren en Japón, la mayoría de los pasajeros están mirando sus teléfonos, no hacen nada más”, explicó Kouiki. Y agregó, en diálogo con The New York Times: “Es muy triste terminar el día mirando el teléfono todo el tiempo en casa. Espero que los ciudadanos cambien su comportamiento. Con esto, se abren nuevas oportunidades”.

El proyecto surgió en agosto y se convirtió en la primera norma de este tipo en Japón, más orientada a concientizar que a castigar. Además, habilitó un debate nacional sobre el peso del consumo digital en la salud mental, los vínculos sociales y la calidad del sueño. Un relevamiento de 2024 ya había advertido que los menores de edad usan el celular unas cinco horas diarias y que el 80% se reconoce dependiente del dispositivo.

El municipio realizó una encuesta piloto entre 250 vecinos y prevé volver a medir el impacto en 2026 con participación de estudiantes. El resultado mostrará si una simple recomendación puede torcer hábitos arraigados en la vida conectada.

Fuente: AMBITO

Más noticias
Noticias Relacionadas