InicioSociedadDe los peloteros al vals: Rosario amplía la noche y los salones...

De los peloteros al vals: Rosario amplía la noche y los salones infantiles suman nuevos festejos

Los salones de fiestas infantiles de Rosario ya no estarán limitados a organizar celebraciones exclusivamente para chicos. El Concejo Municipal aprobó una ordenanza impulsada por la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, que deroga los incisos que prohibían el uso de estos espacios para eventos de personas mayores de 14 años.

De esta forma, los emprendimientos podrán ofrecer fiestas de 15, casamientos, reuniones familiares o eventos sociales en general, siempre que cumplan con los requisitos que establece la normativa de nocturnidad vigente: infraestructura de insonorización, consentimiento de los vecinos linderos y licencia de difusión musical.

“Había una incompatibilidad entre ordenanzas que generaba trabas innecesarias. Esta modificación le da a los salones de fiestas infantiles la posibilidad de organizar también eventos para adultos, siempre y cuando cumplan con las mismas condiciones que cualquier otro local nocturno”, explicó Schmuck, autora del proyecto.

Más oportunidades para los salones y las familias

Hasta ahora, la ordenanza 9.908 de 2018 impedía que estos espacios pudieran realizar eventos con público adulto. Según Schmuck, el cambio representa una oportunidad económica para los emprendimientos familiares que sostienen este tipo de negocios, y también una opción más accesible para los rosarinos.

“Muchas familias no pueden pagar los costos de los grandes salones de fiestas. Con esta actualización normativa, podrán acceder a espacios más pequeños y económicos, pero cumpliendo con todos los requisitos legales y de convivencia urbana”, señaló la presidenta del Concejo.

Ordenamiento de la nocturnidad

La iniciativa forma parte de un paquete de reformas que el oficialismo viene impulsando para actualizar la normativa vinculada a la nocturnidad y las habilitaciones comerciales.

>> Leer más: Por la crisis, crecen los cumpleaños low cost: salón compartido, mate y agua

La ordenanza 10.636, sancionada en 2024, eliminó el viejo sistema de “rubros” e introdujo un esquema más flexible, donde cualquier emprendimiento puede solicitar una licencia de difusión musical —ya sea un bar, un salón o un boliche— si cumple con las condiciones técnicas y de infraestructura.

“Estamos poniendo orden en el marco normativo y eliminando contradicciones que generaban demoras. Si un salón cumple con las condiciones acústicas, de seguridad y con el aval de sus vecinos, el Estado lo puede habilitar”, subrayó Schmuck.

Un paso más en el ordenamiento del ocio nocturno

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico municipal remarcaron que la medida se enmarca en el proceso de ordenamiento de la nocturnidad y en la búsqueda de reglas claras para todos los actores del sector.

>> Leer más: Concejo: facilitan el trámite de licencias para pasar música en salones y bares

“Queremos garantizar que la actividad recreativa se desarrolle dentro de un marco de convivencia y legalidad, protegiendo tanto a los emprendedores como a los vecinos”, indicaron desde el área técnica.

Con esta aprobación, Rosario actualiza una regulación que había quedado desfasada y abre una nueva etapa para los salones de fiestas, que podrán diversificar su oferta y adaptarse a las nuevas demandas sociales sin perder de vista el cumplimiento de las normas.

Más noticias
Noticias Relacionadas