InicioEconomíaRetenciones cero en marcha: aseguran que traccionó muchísimo el volumen de operaciones

Retenciones cero en marcha: aseguran que traccionó muchísimo el volumen de operaciones

El analista de mercados, Javier Treboux, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en el fuerte impacto de la medida oficial que llevó las retenciones a cero hasta el 31 de octubre. Según afirmó, la respuesta del productor fue inmediata, con una liquidación que podría alcanzar los 7.000 millones de dólares antes del plazo previsto.

“Para empezar comentando un poco lo que fue la medida, la verdad que traccionó muchísimo volumen de operaciones en el primer día. Rápidamente el mercado empezó a posicionarse, las hojas que veíamos del mercado a términos saltó entre 50 y 60 dólares para las posiciones más cercanas, el incremento fue muy fuerte y el productor respondió vendiendo mercadería”, señaló Javier Treboux.

Cuánto fue el volumen que se movilizó en el mercado

Luego, manifestó que en números, “estimamos que hubo entre 800 y 1 millón de toneladas que se movieron ayer en el mercado físico y otras tantas en el mercado del futuro. Más o menos fueron unos 400 millones de dólares que se movieron, así que hay mucho potencial para que esto termine impactando en el mercado de cambio”.

Sobre si se cumplirá la meta, Treboux planteó: “A mi entender sí, porque el incentivo es muy grande. Esto es llevar las retenciones a cero, el incentivo parece que es inmejorable por decirlo de alguna forma. Estimamos que de seguir así, entre 18 y 20 días podríamos terminar con este esquema, no cumplir el cupo de los 7.000 millones de dólares, así que la respuesta es sí, a mi entender se puede llegar y antes del plazo”.

Buenas sensaciones de la reducción de las retenciones

Sobre el carácter de la decisión, señaló: “Siempre se festeja lo que es la baja de impuestos, la baja de retenciones que entiende toda la cadena, que son muy distorsionadas para la actividad, siempre bien recibida”.

No obstante, el analista advirtió sobre los efectos secundarios: “Este tipo de esquemas generan muchas distorsiones en lo que es la práctica habitual de la comercialización, donde se acelera mucho la comercialización, donde después se estanca y ya no te entra ni un gran dólar por muchos meses. Muy probablemente veamos que se seque totalmente la plaza y vamos a ver un productor que nuevamente va a estar esperando el estímulo de una nueva medida para volver a vender”.

A su vez, explicó que la gran incógnita pasa por el destino de lo liquidado: “Es lo que todos nos estamos preguntando, si esta medida va a terminar teniendo el impacto que esperamos de la liquidación, que termine bajando el tipo de cambio. Tenemos la cuenta que ya bajó más de 100 pesos, 120 pesos en dos días el tipo de cambio, el impacto fue fuerte, pero qué va a hacer el productor con estos pesos y es una incógnita muy grande”.

Más noticias
Noticias Relacionadas