InicioSociedadDengue: a la espera del Aedes aegypti empieza el movimiento para ponerse...

Dengue: a la espera del Aedes aegypti empieza el movimiento para ponerse la vacuna

Volvieron los mosquitos. Y aunque los que circulan por ahora en Rosario no son los que transmiten dengue, la situación llevó a que en las farmacias y vacunatorios privados empiecen a resurgir las consultas de quienes desean vacunarse por primera vez o quieren completar el esquema de dos dosis. Las vacunas que previenen complicaciones por dengue se aplican a nivel público en forma gratuita pero solo a grupos determinados. En el sector privado se consiguen a 128 mil pesos cada dosis.

Desde el Colegio de Farmacéuticos dijeron a La Capital: «En este momento tenemos QDenga, la vacuna del laboratorio Takeda (la única que existe contra esta enfermedad) y estamos empezando a vacunar», en lo que sería el inicio de temporada 2025/2026. Señalaron una buena noticia: a diferencia de otros años, son cada vez más las obras sociales y prepagas que reconocen parte del precio, o el total de la vacuna, en determinados pacientes.

«Las droguerías tienen stock», expresó Leonardo Jurado, quien comentó, además: «Los farmacéuticos estamos avanzando en un objetivo que denominamos Vacunación Verano, por el cual comenzamos a hacer prevención y en ese contexto les decimos a quienes tuvieron dengue es oportuno que se vacune, sobre todo porque la ventana de tiempo entre la primera dosis y el refuerzo es de tres meses».

Con el esquema completo se consigue la cobertura máxima y por eso «si las personas se vacunan ahora para fin de año puede colocarse la segunda dosis, lo que sería muy conveniente para evitar problemas por dengue».

Leer más: Profesionales del Vilela se capacitan en el Garrahan para abordar una enfermedad poco común

Desde el Colegio de Farmacéuticos hacen un llamado a quienes ya se colocaron la primera dosis pero todavía no fueron a administrarse la segunda. «Es importante tener el esquema completo», remarcó Jurado y aclaró que «si pasaron más de tres meses no se pierde la inmunización y pueden vacunarse con la segunda dosis, que de hecho refuerza el sistema inmunológico».

El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti que produce dolor de cabeza, dolores corporales fuertes, fiebre, malestar general y puede acompañarse con dolor abdominal, vómitos, manchas en la piel. No existe tratamiento específico por lo que las estrategias apuntan a la prevención: descacharrar casas y departamentos para evitar agua acumulada que permita la reproducción del mosquito, colocarse repelente, tener puestos en forma correcta los mosquiteros, y vacunarse.

vacuna dengue.jpg

Los años críticos del dengue

En la temporada 2024/2025 (período de temperaturas más elevadas) se registraron 9.927 mil casos en la ciudad y hubo ocho fallecidos. Aunque la situación fue mucho menos complicada -en cuanto a la cantidad de contagios- que en el período anterior, el número fue igualmente significativo.

La mayoría de los contagiados son asintomáticos por lo que se estima que hay que multiplicar por cuatro los datos registrados.

Rosario atravesó un brote histórico en la temporada 2023/2024 con casi 29 mil personas infectadas y quince muertos. Las estrategias se reforzaron y mejoraron desde entonces.

«El dengue llegó para quedarse», destacan las autoridades de salud en todos los niveles, por eso, aunque este año la situación no haya sido crítica, los equipos ya comenzaron a tomar medidas en diversos sentidos para minimizar el impacto de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti.

Quiénes se pueden vacunar gratis

A nivel público, desde el Ministerio de Salud de la provincia, informaron que sigue en camino el plan de vacunación gratuito con la vacuna contra el dengue, y que hay dosis en stock destinadas a los grupos objetivos que son:

Jóvenes que tienen entre 15 y 19 años (nacidos entre 2005 y 2009), que viven en los departamentos General Obligado, San Cristóbal y 9 de Julio; y en áreas priorizadas de las ciudades Santa Fe, Rosario y Rafaela (a los destinatarios de la vacuna se los contacta desde el área de salud o si tienen dudas pueden consultar en el vacunatorio más cercano).

Personal de salud, bomberos y policías, entre 20 y 59 años, de toda la provincia.

Integrantes de equipos de municipios y comunas que participan en operativos territoriales de dengue, que tienen entre 20 y 59 años.

Personas que tienen entre 15 y 59 años, y estuvieron hospitalizadas (sector público y privado) por dengue, durante el brote 2023-2024, según el registro del Sistema de Información Sanitaria Argentina (SISA).

Más noticias
Noticias Relacionadas