«Sí, acepto», dijo este viernes al mediodía el intendente Pablo Javkin, para sellar su matrimonio con la médica Luisina Fruci. La ceremonia se realizó al aire libre en el pasaje Luetich, en el marco del programa «Casate con tu ciudad como testigo».
Las coquetas escalinatas de avenida Belgrano al 800 fueron el escenario de seis bodas. Entre ellas, la de Javkin con Luisina Fruci, una oncológa de 35 años.
Apenas minutos después de las 12.30 fue el turno del casamiento de Javkin con Luisina, con quien tiene una relación sentimental desde mediados de 2023. Javkin, de 53 años, es padre de dos adolescentes, fruto de su anterior matrimonio. Los chicos fueron los que entregaron los anillos antes de dar el sí.
«Ella me da mucha serenidad. Ella tiene una profesión dura y lo que más nos damos es paz a la hora de estar juntos«, dijo Javkin ante la prensa minutos antes del casamiento. En la ceremonia de este viernes el intendente lució un traje beige, corbata bordó y una flor en el ojal, mientras que la novia lució un vestido blanco escotado con transparencias y apliques.
Los testigos de la boda fueron Guillermina (hermana menor de la novia) y Josefina del Río, amiga del intendente, convencional constituyente de la Reforma y secretaria de Hábitat del municipio. También fueron testigos en la ceremonia el amigo del intendente y guionista de medios Luciano Olivera (marido de Josefina Del Río) y el coordinador municipal de Gabinete, Rogelio Biazzi.
pablo2
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Rosario como testigo de la boda
«Casate con tu ciudad como testigo» es un programa que permite a las parejas santafesinas celebrar sus casamientos en espacios públicos emblemáticos de la provincia, como la plaza Santos Dumont en Rosario o el Rosedal del parque Independencia.
La iniciativa busca democratizar el acceso a la celebración de matrimonios, haciéndolos posibles en lugares significativos. Este viernes en el pasaje Luetich contrajeron matrimonio seis parejas y el próximo 20 de septiembre hay otros 20 casamientos previstos en el corazón del parque Independencia.
Para acceder al programa “Casate con tu ciudad como testigo hay que inscribirse por la página web del municipio y pagar un sellado de 2 mil pesos, que es lo que cuesta casarse en una oficina del Registro en cualquiera de los distritos.
pablo (1)
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Antecedentes del lugar de la ceremonia
El pasaje Luetich fue el escenario de los primeros matrimonios al aire libre organizados por la provincia y el municipio en la ciudad, y el tercer lugar en Rosario destinado a contraer enlace en ceremonia civil.
“Lo importante de esto es también decir que quienes se casen en este lugar lo hacen con el mismo costo que es casarse en las oficinas del Registro Civil, pero con este entorno, un entorno mucho más lindo, donde las parejas se casan sin importar su situación económica, y al mismo tiempo reafirmando lo público, que lo público también es muy valioso y muy importante. De esta manera, trabajamos para que todos los rosarinos nos apropiemos de estos lugares tan emblemáticos”, había destacado el año pasado, el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza.
El gobierno provincial, el Registro Civil y la Municipalidad de Rosario firmaron un convenio para desarrollar estos eventos en espacios públicos emblemáticos. Esta iniciativa comenzó en el cartel de la ciudad en el Parque de las Colectividades y en el Rosedal, también en la sede local de Gobernación, los estadios de Rosario Central, Newell’s, Unión y Colón, en Santa Fe. Además, se puede confirmar el amor entre las parejas en la glorieta del parque Alem.