InicioTecnoAsí podés comprar celulares y notebooks en Amazon desde Argentina sin pagar...

Así podés comprar celulares y notebooks en Amazon desde Argentina sin pagar impuestos a ARCA

La adquisición de productos tecnológicos en el exterior continúa siendo una de las alternativas más utilizadas por los consumidores argentinos que buscan precios competitivos y mayor variedad de dispositivos. Entre las plataformas más elegidas se encuentra Amazon, aunque al momento de concretar una operación surgen dudas sobre impuestos, límites de compra y los pasos a seguir para ingresar un producto al país.

Uno de los puntos centrales está relacionado con la forma de pago. Según especialistas en tributación, cuando la compra se cancela con dólares disponibles en la cuenta bancaria, no corresponde aplicar la percepción del 30% del Impuesto PAIS ni el 30% de percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales.

Esto significa que si el comprador utiliza dólares propios para cancelar la tarjeta de crédito antes del vencimiento, la importación de bienes de uso personal no genera ese recargo adicional.

Límites que establece ARCA para compras en Amazon

El régimen de compras en el exterior mediante el sistema courier tiene topes definidos por la Administración de Recursos de Control Aduanero (ARCA). El valor máximo permitido por envío es de u$s3.000, incluyendo producto, seguro y flete. Además, cada paquete no puede superar los 20 kilos de peso y se establece un límite de tres unidades del mismo artículo, siempre bajo la condición de uso personal y no comercial.

Desde diciembre de 2024, ARCA modificó el cupo anual y ahora cada persona puede realizar hasta cinco envíos por año bajo este régimen. Esta ampliación otorga mayor flexibilidad a los usuarios que buscan aprovechar las ofertas de Amazon u otras tiendas en línea.

Impuestos a pagar en las compras internacionales

El esquema impositivo varía según el monto de la operación. Cuando la compra no supera los u$s400, los compradores deben abonar únicamente el IVA del 21% sobre el valor declarado. En algunos artículos, como determinados electrodomésticos, puede aplicarse una alícuota reducida de IVA.

En cambio, cuando la operación excede ese monto, se incorpora un arancel del 50% sobre el excedente. Por ejemplo, en un producto cuyo valor sea de u$s500, los primeros u$s400 quedan exentos de arancel y sobre los u$s100 restantes se calcula un cargo de u$s50, al que se suma el IVA correspondiente.

Este esquema busca regular las compras internacionales y diferenciar entre operaciones de menor valor destinadas al uso personal y aquellas de mayor volumen que podrían vincularse con fines comerciales.

Paso a paso para comprar en Amazon desde Argentina

El procedimiento para adquirir un celular, notebook o cualquier otro artículo en Amazon mediante el sistema courier implica varios pasos:

  1. Compra en Amazon: el usuario debe seleccionar el producto y confirmar que el envío se realice mediante un courier habilitado, como FedEx, UPS o DHL.
  2. Declaración en ARCA: una vez recibido el paquete, el comprador cuenta con un plazo de 30 días para ingresar al portal de Envíos Postales Internacionales, con CUIT y Clave Fiscal, y completar la declaración de mercadería.
  3. Pago de impuestos: en caso de corresponder, el sistema notificará al usuario el monto de IVA o aranceles a abonar.
  4. Recepción del paquete: el comprador puede autorizar al courier a representarlo ante la Aduana o gestionar personalmente el retiro en una sucursal designada.

El cumplimiento de cada una de estas instancias es fundamental para evitar demoras en la entrega o problemas posteriores con la mercadería.

Qué ocurre con quienes no tributan Ganancias o Bienes Personales

Un punto que genera consultas frecuentes está vinculado con el 30% de percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales. En el caso de contribuyentes que no están alcanzados por estos impuestos, como monotributistas o trabajadores cuyos ingresos no superan el mínimo no imponible, la percepción puede solicitarse en devolución.

El procedimiento se realiza a través de ARCA una vez cerrado el año calendario. Para ello, se debe presentar la documentación respaldatoria que acredite las operaciones y el pago de la percepción, de manera que el organismo autorice la devolución correspondiente.

Estrategias para reducir costos al importar desde Amazon

El esquema vigente establece varias alternativas para que las compras internacionales resulten más accesibles dentro de los límites legales. Entre ellas se destacan:

  • Utilizar dólares propios para cancelar la tarjeta antes del vencimiento, lo que evita percepciones adicionales.
  • Mantenerse dentro de los topes establecidos: no superar los u$s3.000 por envío, los 20 kilos de peso y las cinco operaciones anuales autorizadas.
  • Aprovechar los envíos de menor valor: en compras inferiores a u$s400, los costos se reducen al pago de IVA.
  • Verificar el courier autorizado: optar por empresas habilitadas permite un proceso más ágil y con menor riesgo de demoras.

Estas medidas contribuyen a que la importación de productos tecnológicos como celulares, notebooks o accesorios sea más eficiente en términos de costos.

Comprar en Amazon desde Argentina: un régimen con reglas claras

El marco normativo vigente permite a los usuarios argentinos acceder a productos del exterior bajo condiciones específicas. Los límites de valor, peso y cantidad de unidades, junto con la ampliación del cupo anual de envíos, configuran un esquema que regula la importación por courier.

La carga impositiva varía de acuerdo con el monto de la compra y el método de pago. El uso de dólares propios, la posibilidad de recuperar percepciones y la diferenciación entre operaciones menores y mayores a u$s400 constituyen aspectos centrales a tener en cuenta antes de concretar una operación.

En síntesis, la compra en Amazon desde Argentina requiere conocer las reglas de ARCA, calcular los costos impositivos y definir la forma de pago más conveniente. De esta manera, los consumidores pueden planificar sus compras tecnológicas con mayor precisión y dentro del marco legal vigente.

Más noticias
Noticias Relacionadas