Una hora después de que el Senado rechazara el decreto que eliminó la autarquía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y otros centros de investigación, el Ministerio de Economía pasó a disponibilidad al personal de planta permanente con estabilidad adquirida perteneciente a ese organismo, al Instituto Nacional de Semillas (Inase) y al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
La medida se dictó como consecuencia de la disolución del Inase, la transformación del INV en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el cambio de estatus del Inta, que dejó de ser un organismo descentralizado para convertirse en uno desconcentrado bajo la órbita de esa Secretaría.
De acuerdo con la normativa, el personal alcanzado será notificado de manera individual y permanecerá en situación de disponibilidad por reestructuraciones hasta por 12 meses. Además, la resolución limita toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones previamente otorgada al personal de los tres institutos, a partir del dictado de la medida.
La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, entró en vigencia desde este jueves y establece que los anexos con el detalle del personal alcanzado pueden consultarse en la edición web del Boletín Oficial.
Julieta Boedo, delegada gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), explicó que la medida afecta a 286 trabajadores del Inta, 49 del INV y 8 del Inase. También a 97 de Seguridad Vial. “Esto es un castigo a nuestro triunfo de ayer, ya que ganamos en todos los ámbitos”, afirmó.
La venganza
La respuesta llegó después de que los legisladores “se expresaron a favor de las estructuras de estos organismos”. Pero además se lleva puesto al Poder Judicial, ya que el miércoles por la noche se había conocido un fallo contra el decreto desregulador. A raíz de esta decisión del gobierno nacional, los gremios irán a la Justicia.
Boedo denunció sin vueltas: “Vinieron a quebrar el país, pero no lo vamos permitir. El escenario acaba de cambiar. Esperábamos alguna represalia. Pero siempre es un impacto y es cuestión hoy de dar la pelea y contener a los compañeros que están llegando y ven esta notificación del ministro de Economía”.
>> Leer más: «En Brasil ahora hay muchísimo interés por el desarrollo de la hidrovía»
“Le vamos a hacer frente como venimos haciendo. Tenemos con qué, estamos a la altura. Y tenemos el acompañamiento de diputados y senadores. Estuvimos en las comisiones y con cada actor político y se materializó, lo vimos y se votó. Ellos tienen que entender que esto también va contra los mismos senadores”, finalizó la delegada de los trabajadores.