InicioEconomíaRenuncian tres profesores del Instituto Mises por un polémico premio a Javier...

Renuncian tres profesores del Instituto Mises por un polémico premio a Javier Milei: Es de mal gusto

En 1982 el periodista y activista libertario Lew Rockwell fundó el Instituto Mises (MIG). Su nombre está inspirado en el economista austríaco Ludwig von Mises, uno de los referentes más importantes de la Escuela Austríaca de Economía, corriente de la que el presidente Javier Milei se considera un ferviente admirador.

La organización, con sede en Alabama, Estados Unidos, promueve el anarcocapitalismo y el libertarismo radical, y afirma que la sociedad funcionaría mejor sin Estado, bajo acuerdos voluntarios y el libre mercado, postulados que el Presidente repitió como mantras durante toda su campaña a la presidencia, en 2023.

Axel Kicillof contra Javier Milei: “La ideología austríaca nunca se aplicó y no es importante en Austria”

De acuerdo a las intervenciones de Javier Milei respecto a la usina de pensamiento anarcocapitalista y libertaria más importante del mundo se podría suponer que la relación entre el MIG y el presidente argentino sería fluida como un río sin presas. Sin embargo, no es así.

El 13 de julio pasado, los profesores Rolf Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe renunciaron al Consejo Asesor Científico del MIG, y así quedaron sólo dos de los cinco miembros originales en el organismo.

Rolf Puster, uno de los profesores que renunció al Instituto Mises por el premio a Javier Milei

El motivo es la creación de un “Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises”, que se entregará en octubre de este año, y se otorgará, nada menos que al presidente Javier Milei.

Ni la creación del premio, que es el único otorgado por el MIG, ni la selección del galardonado se discutieron previamente con el Consejo Asesor Científico del Instituto, acusaron los académicos. Y revelaron que “esto no sólo es de mal gusto, sino que da al público la impresión de que estas decisiones cuentan con el respaldo de la Junta. Esto no es así”.

El poder de la economía

Los docentes afirmaron que Milei “ha demostrado que es posible obtener mayorías electorales para políticas libertarias radicales. Sin duda, se trata de un logro significativo, y en muchos aspectos, ha aplicado esta política con mayor determinación, amplitud y éxito que cualquiera de sus predecesores argentinos”.

Sin embargo, los catedráticos consideraron “injustificada la concesión de este premio”. Los exmiembros del Instituto Mises aseguran que el galardón “podría otorgarse a científicos o políticos que hayan prestado servicios destacados al desarrollo, la difusión o la aplicación de las ideas de Mises”, pero aclararon que “es evidente que Javier Milei no es un científico, sino un político”.

El conocimiento de Javier Milei sobre la Escuela Austríaca: “superficial y deficiente”

Además argumentaron que el Presidente “ha dado a conocer los nombres de Ludwig von Mises, Murray Rothbard y otros pensadores de la Escuela Austriaca a un público más amplio. Pero su conocimiento de sus ideas y teorías es superficial y deficiente”.

Los tres especialistas caracterizaron el premio como”un elogio de doble cara”, y, yendo más lejos, dijeron que “en cualquier caso, sólo podemos aconsejar al público que no considere las declaraciones de Milei sobre filosofía económica como fidedignas”.

El académico Jörg Guido Hülsmann renunció al Instituto Mises por los métodos de financiación inflacionarios de Milei

Tanto Puster, como Hülsmann y Hoppe opinan que el premio sería bien otorgado en cuánto al éxito de las políticas aplicadas “en el largo plazo”. En ese sentido, advirtieron que “Milei se encuentra al inicio de su carrera política”, y que no es posible evaluar su éxito “después de veinte meses en el cargo”.

El nuevo plan keynesiano, anti-austríaco y anti-Chicago de Milei

En el plano más técnico, los tres académicos dispararon hacia el corazón de la política económica de Milei, y consideraron que “los éxitos que sus políticas hayan podido alcanzar hasta la fecha se han logrado en gran medida mediante los métodos habituales de financiación inflacionaria del gobierno, es decir, inflando la oferta monetaria y la deuda pública”, y agregaron que esos métodos “han fracasado repetidamente y con justa razón en Argentina y otros países en el pasado”.

Los expertos en la Escuela Austríaca enterraron el puñal más profundo y atacaron también las metodologías sociales de Milei: “Todos los logros de su historial político hasta la fecha se ven ya contrarrestados por importantes pasivos: la centralización política del país, la expansión del Estado policial, el fracaso en la implementación de la anunciada abolición del banco central (uno de los puntos más populares de su programa electoral), el regateo con las élites políticas tradicionales del país, que también dominan su gabinete, y una política exterior que no está orientada a la paz internacional y, por tanto, no es una política libertaria”.

En su carta de dimisión, los especialistas en economía anarcocapitalista alertaron: “Otorgar a Javier Milei un ‘Premio Conmemorativo en Honor de Ludwig von Mises’ tiene el potencial de causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises, así como a la Escuela Austriaca en su conjunto”.

Hans-Hermann Hoppe, otro de los miembros del Consejo Asesor Científico del Instituto Mises que renunció

El consumo en la cuerda floja: cayó fuerte la confianza del consumidor en agosto

Los plagios libertarios y la relación de Javier Milei con el anarcocapitalismo

El vínculo real de Javier Milei con el anarcocapitalismo y el libertarismo es, al menos, endeble. Varias veces el Presidente declaró al economista neoyorquino Murray Rothbard como su “gurú”. Sin embargo, Rothbard despertó críticas de muchos colegas.

Vinculado a grupos de lobby empresarial petrolero, Rothbard sólo trabajó como profesor part time en el Instituto Politécnico de Brooklyn. Además, obtuvo su doctorado en Economía en 1956, pese a haberse recibido en 1946 de Licenciado en Matemáticas. Su tesis fue reprobada varias veces por sus supervisores, y sólo logró obtener su título en Economía cuando sus docentes comenzaron a trabajar para la administración del presidente Dwight Eisenhower.

Además de un “gurú” de dudoso nivel académico, Javier Milei fue detectado in fraganti en varias ocasiones plagiando a otros autores en artículos que publicaba en diversos medios.

Entre la gobernabilidad y la crisis del dólar: los entretelones detrás del discurso de Javier Milei en el Consejo de las Américas

Murray Rothbard, el «gurú» económico de Javier Milei

El sitio “Medium”; creado por Evan Williams, uno de los cofundadores de Twitter; reveló que muchas de las publicaciones del presidente tenían numerosos párrafos literalmente copiados.

Milei realizó réplicas exactas de textos de intelectuales liberales como Henry Hazlitt, Friederick Hayek y del mismo Ludwig Von Mises. Cuando se lo hicieron notar, el mandatario se limitó a decir que eran “notas de divulgación”, y que no había necesidad de nombrar a los autores, con fines “de practicidad”.

Es sabido que a Javier Milei le fascina recibir premios en el exterior, aunque probablemente nunca pensó que sería “bochado” por su tan preciada Escuela Austríaca. Y así, mientras el Instituto Mises celebrará con pompa un galardón otorgado a quien apenas entiende sus propios manuales, el lector sólo podrá dudar qué versión lee, si la de Mises, o la de Milei.

NG/ff

Más noticias
Noticias Relacionadas