InicioPolíticaAndy Tow: Las candidaturas testimoniales están marcando una elección con muchas incógnitas

Andy Tow: Las candidaturas testimoniales están marcando una elección con muchas incógnitas

En diálogo con Canal E, el analista político Andy Tow analizó el escenario electoral bonaerense y aseguró que “las candidaturas testimoniales están marcando una elección con muchas incógnitas”.

Una elección inédita desde 1983

El oficialismo de la provincia está jugando de local, entonces tiene más facilidad para tirar los plazos”, sostuvo el entrevistado, en referencia a la prórroga extraordinaria otorgada para el cierre de listas. A su entender, el peronismo “tiene mayor influencia” para negociar este tipo de concesiones, a diferencia de otros espacios políticos.

Consultado sobre el nombre de Verónica Magario como sucesora de Cristina Kirchner en la Tercera Sección, Tow interpretó que “se están eligiendo figuras de peso, pero muchas de ellas no asumirán”, debido al carácter testimonial de sus candidaturas.

Es una elección separada de la nacional, algo que no pasaba desde 1983. Esto cambia todo el juego”, advirtió el analista, al describir cómo oficialismo y oposición están enfrentando un “vecindario nuevo” sin una figura unificadora de alcance nacional.

Candidaturas testimoniales y arrastre municipal

En ese contexto, Tow explicó la estrategia detrás de la colocación de intendentes en cargos legislativos que probablemente no asumirán: “Lo que están leyendo es que el efecto de arrastre se da más en lo municipal que en lo provincial”.

Según su análisis, la boleta sábana tradicional de la provincia de Buenos Aires genera un fenómeno donde las figuras locales tienen más capacidad de movilizar votos. Por eso, tanto el oficialismo como la oposición recurren a nombres conocidos, aunque sin compromiso real de asumir: “Apuntan a candidaturas testimoniales que encabezan, pero no asumen”.

Ante la consulta sobre la legitimidad de esa estrategia, Toubo fue claro: “La alternativa es poner gente que no arrastra”. Recordó antecedentes similares, como en 2009, y minimizó el impacto en la opinión pública al tratarse de elecciones legislativas, sin cargos ejecutivos en juego.

Un escenario nacionalizado en el bastión peronista

Mirando hacia adelante, el analista aseguró que la disputa electoral en Buenos Aires trascenderá lo local: “Milei va a tratar de nacionalizar la elección. La provincia es el último bastión del peronismo”. Para Tow, el libertario buscará proyectar un triunfo simbólico en el territorio de Kicillof y Cristina, en la antesala de los comicios nacionales de octubre.

En ese marco, remarcó que “oficialismo y oposición están actuando con la misma lógica”, usando el peso de las figuras públicas para mantener unificada la boleta electoral.

Pese a las críticas a las candidaturas testimoniales, Tow concluyó que la estrategia responde a un problema estructural de esta elección: “No hay una figura fuerte que arrastre en toda la sección, entonces el único arrastre real es el local”.

Más noticias
Noticias Relacionadas