InicioSociedadFuerza Patria acordó sus listas con Katopodis y Magario en la Primera...

Fuerza Patria acordó sus listas con Katopodis y Magario en la Primera y Tercera

Fuente: www.eldestapeweb.com

El acuerdo finalmente llegó a la madrugada de este domingo. El Fuerza Patria definió sus listas de candidatos para las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre y lo hizo con dos dirigentes cercanos al gobernador Axel Kicillof a la cabeza de la Primera y Tercera sección, dos distritos claves del Conurbano: su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y su vice Verónica Magario, respectivamente. Eso sí, es muy probable que haya que esperar hasta el lunes para conocer las listas completas ya que la Junta Electoral dio una prórroga a todas las fuerzas por el apagón de electricidad que se vivió en las últimas horas del plazo original.

El sábado fue un largo día de negociaciones entre los tres principales sectores del frente peronista: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora encabezada por Máximo Kirchner. Pasadas las 3 de la madrugada, el gobernador, Massa y los delegados de Máximo -Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli- seguían discutiendo detalles de las listas seccionales. Hubo momentos de mucha tensión y amenazas de listas cortas en algunos municipios, pero según celebraron durante la madrugada fuentes cercanas a la discusión, lograron cerrar listas unidas.

Katopodis y Magario son los primeros nombres que se conocen de las listas de Fuerza Patria. Aunque aún resta saber quiénes serán todos los candidatos del frente peronista que encabecen los otros distritos bonaerenses, la Primera y Tercera se tratan de las dos secciones del Conurbano más pobladas.

Desde las redes de Fuerza Patria adelantaron otros cabeza de lista, además de Katopodis y Magario: el intendente de Daireaux y miembro del MDF, Alejandro Acerbo, para la Sexta seccional; y la ex titular de Anses y dirigenta de La Cámpora Fernanda Raverta para la Quinta.

Todos los nombres de las listas seguramente recién no se conocerán ahora ya que, a pedido de Fuerza Patria y también otros frentes, la Junta Electoral de la Provincia dio una prórroga hasta el lunes a las 14 para presentar las listas definitivas.

La importancia de la Primera y la Tercera

Según la información oficial, la Primera superó a la Tercera y se volvió en la sección electoral más grande con 4.732.831 personas habilitadas para votar. De las 23 bancas del Senado provincial que se definirán en septiembre, 8 provienen de ahí.

Está compuesta por Campana, Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, San Martín, Tres de Febrero, San Fernando, San Isidro, Pilar, Tigre, Vicente López, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, General Las Heras, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, Suipacha, Moreno y General Rodríguez. De esos 24 municipios, 19 están hoy en manos peronistas.

La Tercera, históricamente la más poblada, ahora se convirtió en la segunda con 4.637.863 votantes. En septiembre renovará 18 diputados provinciales y 9 senadores y siempre ha sido un bastión del peronismo. Incluye La Matanza, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes, Lanús, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio, San Vicente, Brandsen, Lobos y Magdalena. La gran mayoría, municipios bajo gobierno peronista.

Más noticias
Noticias Relacionadas