Barclays alertó a los inversores sobre la «estacionalidad negativa de verano (boreal)», un periodo en el que el banco internacional espera un período de mayor volatilidad en los mercados financieros, producto de un aumento en la incertidumbre en la política monetaria en Estados Unidos, situación exacerbada por las constantes críticas del presidente norteamericano, Donald Trump, a la Reserva Federal (Fed) y la falta de acuerdos comerciales.
En un informe titulado «Ansiedad de verano», los analistas de Barclays señalaron que durante agosto y septiembre históricamente ocurren turbulencias en los mercados internacionales. La firma destacó que «la incertidumbre política mantiene a los mercados al borde», por lo que consideró que «cubrirse parece prudente». Argumentó que las acciones más importantes se encuentran cerca de sus máximos históricos y el panorama macroeconómico continúa siendo «ruidoso».
El posible impacto arancelario
Un punto de especial preocupación es la falta de novedades en las negociaciones arancelarias que está llevando adelante EEUU. Aunque se reportó un acuerdo con Indonesia, Barclays advirtió que «la incertidumbre persiste para la Unión Europea antes de la fecha límite del 1 de agosto».
Aunque la reacción del mercado fue moderada hasta ahora, esto «posiblemente refleja un grado de complacencia de los inversores», ya que la posibilidad de implementar un arancel del 30% sobre los bienes europeos sigue siendo una amenaza latente.
«Una implementación completa de aranceles del 30% a la UE ciertamente conduciría a una desaceleración económica más profunda y perjudicaría gravemente la operativa TACO (‘Trump Siempre Se Acobarda’, por sus siglas en inglés) predominante«, advirtieron los expertos de Barclays, haciendo referencia a la estrategia de algunos inversores que asumen que las amenazas del mandatario no se materializarán.
trump la haya
El 1 de agosto es la fecha límite que estableció Trump para decidir su política de aranceles.
Gentileza: El Confidencial
Presiones adicionales
Más allá de las tensiones comerciales, los mercados enfrentan presiones adicionales. Los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano aumentaron debido al aumento de la inflación minorista más fuerte de lo esperado.
Además, Barclays citó «preocupaciones sobre el déficit fiscal en aumento y la posición del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, contribuyendo a la inquietud de los inversores». Aunque el presidente Trump posteriormente negó tener intenciones de despedir a Powell, los titulares iniciales generaron nerviosismo en los mercados.
Perspectivas mixtas para el resto del año
Así todo, la firma mantiene cierto optimismo. «El crecimiento y los fundamentos de ganancias continúan respaldando el mercado de acciones», señaló, destacando que las sorpresas económicas de Estados Unidos se han vuelto positivas y las ganancias del segundo trimestre han mostrado «resiliencia corporativa».
En cuanto a las perspectivas regionales, Barclays expresó confianza en el potencial europeo: «Seguimos viendo un camino para que las acciones europeas despeguen y alcancen nuevos máximos para fin de año», aunque advirtieron que «puede que no sea un camino suave para llegar allí».