InicioEconomíaEl INDEC publica la inflación de junio de 2025 y se espera...

El INDEC publica la inflación de junio de 2025 y se espera una leve aceleración respecto a mayo

Luego del 1,5% de inflación registrado en mayo, para el índice de precios al consumidor que se conocerá este lunes 14 de julio, el mercado y el gobierno esperan una leve aceleración para el dato de junio 2025 que la ubicaría en torno al 2%. En efecto, a las 16 horas el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dará conocer la inflación del sexto mes del año.

El 1,8% promedio fue anticipado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica mes a mes el Banco Central República Argentina y que aglutina los pronósticos de las principales consultoras económicas del país, al tiempo que adelantan una sutil merma en el mes de julio, aunque sin poder quebrar aún el 1%.

Gil Forleo: “El gobierno dejó subir el dólar para frenar la demanda de pesos”

Pero hay un dato que le imprime más cautela al dato de junio es que el REM anticipó que la inflación núcleo, que excluye los componentes estacionales y regulados, estaría en niveles 1,9%, aún por encima de la inflación general.

En tanto, desde la órbita oficial, también el ministro Luis Caputo señaló hace unos días que esperan que el dato del IPC que se conocerá hoy ronde el 2%. En declaraciones a la prensa la semana anterior, el titular de Hacienda señaló: “Nosotros no tenemos un número para junio, pero esperamos que esté por debajo del 2,1% que dio la Ciudad de Buenos Aires. Si miramos la ponderación de servicios y bienes, lo que más subió fue servicios. La lógica diría que el índice nuestro debiera dar por debajo del 2%”, expresó.

Las estimaciones de la inflación de junio 2025 para los privados

Fundación Libertad y Progreso (LyP) estimó un 2% y sostuvo que se debió a “los aumentos en los precios regulados y los aumentos en cuotas escolares” como así también algo de impacto en la suba del dólar que se observó en mayo.

Eco Go registró una suba promedio del 1,9%

Equilibra: El IPC nivel general como el IPC núcleo subieron 2 por ciento. Los precios Regulados lideraron el alza del mes (+3,2%), mientras que Estacionales trepó menos de 1 por ciento.

Orlando Ferreres, la inflación de junio fue de 1,9% mensual y registró un crecimiento interanual de 37,9 por ciento. Por otra parte, la núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,1%, marcando un aumento de 34% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 15,1 por ciento.

LCG midió que los Alimentos y Bebidas subieron 2,1%.

Analytica ve un nivel general de precios del 1,9% para este mes

PxQ, en tanto, midió un 2% para junio, y espera que el índice se mantenga en esa línea

La inflación que se espera en julio 2025

Mas allá del dato del IPC que se conozca este lunes, al mercado comienza a incomodarle una dinámica inflacionaria que no logra romper el piso del 1%.

Milei, frente a un nuevo desafío a su experimento

Por caso, para julio, Equilibra volvió a proyectar en torno al 2%, por lo que se mantendría en los niveles de junio.

Incluso, para el resto del año, el Relevamiento de Expectativas del Mercado espera que el índice dé unas décimas más abajo que en junio y julio, pero el dato tendería a estancarse.

En efecto, el mercado vaticina:

– 1,6% en agosto;

– 1,7% en septiembre;

– 1,7% en octubre;

– 1,5% en noviembre; y

– 1,7% en diciembre.

lr/ff

Más noticias
Noticias Relacionadas