El malestar social crece en Córdoba y tiene nombre propio: la economía. Según un relevamiento reciente, el 76% de los consultados afirma que su situación económica empeoró o no presenta mejoras desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. El dato se combina con una baja calificación a los políticos, la Justicia y la Policía, y una fuerte preocupación por la inseguridad.
El estudio fue realizado por Grupo Feedback, la consultora dirigida por Gastón Toro, que encuestó a 1.125 personas entre el 30 de junio y el 3 de julio, con un margen de error del 2% y un nivel de confianza del 98%. La muestra, recogida de forma presencial, refleja el pulso social y político del Gran Córdoba.
Entre los principales resultados, el 41% de los encuestados afirmó que su situación económica empeoró desde 2023, mientras que otro 35,1% indicó que sigue igual. Solo el 23,9% manifestó haber mejorado. Es decir, el 76% de la población no percibe avances concretos en su economía personal.
Baja Calificación a la Justicia y los Políticos
A su vez, el relevamiento refleja un fuerte deterioro en la imagen de las instituciones. Los políticos obtuvieron la nota más baja, con 3,54 puntos sobre 10.
Pero las notas por el piso se repitieron tanto en Tribunales como para las fuerzas de seguridad. En el caso de la Justicia cordobesa solo alcanzó el 4,18pp y la Policía 4,46.
Cordoba: 8 de cada 10 conductores de Uber quedarían afuera del sistema
La seguridad con números en rojo
La seguridad también es una fuente clave de preocupación: más de la mitad de los consultados (52,3%) calificó la situación como “mala”, y apenas un 10,2% la considera “buena”. La mayoría apunta al Gobierno provincial (41,2%) como el principal responsable, seguido por la Policía (18,5%), los políticos en general (13%), la sociedad (12,4%) y la Justicia (9,8%).