InicioSociedadRosario Debatió el Futuro: Ciudades Listas para un Nuevo Mapa de la...

Rosario Debatió el Futuro: Ciudades Listas para un Nuevo Mapa de la Vida

Declarada de Interés Municipal, la actividad se enmarcó en la Diplomatura en Longevidad y Bienestar-Cátedra Evolución Senior y convocó a referentes del ámbito académico, gubernamental, legal y empresarial.

La Universidad UCEL de Rosario fue sede el pasado jueves 6 de noviembre del evento “Ciudades listas para el nuevo mapa de la vida”, una jornada de reflexión multisectorial sobre los desafíos y oportunidades que plantea la longevidad y la necesidad de adaptar el entorno urbano a una población cuya vida se proyecta hasta los 100 años.

Declarada de Interés Municipal, la actividad se enmarcó en la Diplomatura en Longevidad y Bienestar-Cátedra Evolución Senior y convocó a referentes del ámbito académico, gubernamental, legal y empresarial.

🎙 Panel de Expertos y Visión Estratégica

El encuentro comenzó con un panel de disertantes moderado por Adriana Churriguera , Directora de la Cátedra Evolución Sénior. Participaron:

  • Dr. Daniel Luna (Rector de la UCEL)
  • Fabián Peralta (Subsecretario de Personas Mayores de Santa Fe)
  • Dra. Daniela Valentini (Abogada, asesora legal de FRAPAM)
  • Lic. Daniel De Paola (Gerente Comercial de Televisión Litoral y comunicador)
  • Lic. Martín Faicht (Jefe de Marketing CX LA SEGUNDA SEGUROS)

Los expertos abordaron desde sus respectivas áreas cómo las políticas públicas, el derecho, la comunicación y el sector privado deben converger para construir entornos urbanos y sociales inclusivos que acompañen la extensión de la vida.

🧠 Masterclass: La Longevidad Positiva como Motor de Cambio

El punto central de la jornada fue la masterclass a cargo de la socióloga Mercedes Jones , referente nacional del ecosistema Silver y promotora de la longevidad positiva .

Bajo la premisa «Ciudades listas para el nuevo mapa de la vida», la Dra. Jones ofreció una visión integral sobre cómo es imperativo transformar no solo nuestras ciudades, sino también las organizaciones y culturas para abrazar el nuevo paradigma demográfico.

“Adaptar nuestras ciudades va más allá de la infraestructura; implica erradicar el envejecimiento y fomentar culturas que valoren una vida activa y plena en todas sus etapas”, señaló el especialista.

La socióloga, reconocida por su enfoque de sociología amable , también presentó su ponencia el 7 de noviembre en el marco del Primer Congreso de Geriatría y Gerontología de Rosario , consolidándose a la ciudad como un centro de debate clave sobre el futuro del envejecimiento en Argentina.


Más noticias
Noticias Relacionadas