InicioSociedadSectores de Discapacidad: Milei se dice Moisés y es un fariseo

Sectores de Discapacidad: Milei se dice Moisés y es un fariseo

En su segundo día de paro, sectores que trabajan con personas con discapacidad marcharon en caravana desde el Parque Independencia a la plaza San Martín para exigir la ejecución de la normativa que actualiza el nomenclador. El acto central comenzó a las 11 y reunió a decenas de afectados que brindaron testimonios desgarradores.

Sectores que trabajan con personas con discapacidad cumplen este miércoles su segundo día de paro de actividades y se movilizaron  durante la mañana en una caravana de protesta por el centro de Rosario desde el parque Independencia a la Plaza San Martín para pedir por la aplicación de la ley de Emergencia sancionada, vetada, ratificada por el Congreso pero sin implementación práctica. El acto central comenzó a las 11 en Santa Fe y Moreno y reunió a decenas de afectados.  

La medida fue lanzada por la Asociación de Transportistas Especiales de la Provincia de Santa Fe (Atraes) y la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) en reclamo por la postergación en la implementación de la ley nacional para el sector. Una movida similar tuvo lugar en la capital santafesina. 

A media mañana una extensa caravana de autos y camionetas utilizadas para el traslado de personas con discapacidad circularon en caravana para mostrar el conflicto. Cerca del mediodía se concentraron en la plaza San Martín donde se reunieron con personas con discapacidades y sus familiares. 

La escena es similar a la que se viene dando cada semana ante un pedido reiterado pero desoído: el cumplimiento de la ley de discapacidad. De acuerdo a lo que informó De 12 a 14 (El Tres), decenas de manifestantes se congregaron al grito de “esto no da para más”. Aranceles desfasados, demora en autorizaciones de prestaciones de servicio, y la imposibilidad de sostener espacios, se mezclan con la falta de medicamentos y el corte de tratamientos. 

“Que nos escuchen a los discapacitados para poder estar bien”, pidió un joven en medio de la plaza, uno de los tantos que sufren interrupciones en sus prestaciones por pagos atrasados a médicos y terapeutas. 

“Tengo un hijo de 27 años y todos los años rindo cuentas de la pensión que le pagan a mi hijo, tengo que juntar tickecitos todos los meses para justificar lo que le pagan. Y después que una jueza me exija una historia clínica si cambió de diagnóstico. Es una verguenza, que los legisladores se pongan a trabajar”, manifestó una mujer emocionada. 

“Los transportistas van a vender sus chatas y no van a llevar a nadie y hay dos establecimiento que en Rosario van a cerrar sus puertas, ¿Dónde van nuestros hijos?. Milei se la da de Moisés y es un fariseo, no le mueve un pelo, la ley se aprobó que la hagan cumplir”, reclamó. 

Previo a la movilización, Pablo Bolego, presidente de Atraes, señaló: “Nos vemos obligados a realizar un cese involuntario de actividades». 

Asimismo, el transportista agregó que,“tras idas y vueltas, el gobierno vuelve a jugar con los tiempos de los trabajadores, las familias y las personas con discapacidad”.

“Esta dilación no solo vulnera derechos, sino que profundiza la incertidumbre en un sector que ya no puede esperar más”, agregó.

“Hemos trabajado durante todo el año en la ley de Emergencia que pasó por el Congreso, diputados, senadores, pudimos rechazar el veto del Presidente de la Nación también en ambas cámaras, y, sin embargo, el Ejecutivo Nacional decide no cumplir con la ley. De manera que lo que vemos es una dilación muy cruel”, manifestó Pablo Bolego.

Suspensión del encuentro nacional

La presidenta de Apridis, Mariel Chapero, recalcó que desde las instituciones “repudiamos los hechos de violencia del viernes pasado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)”. “Estamos en una situación desesperante, no recibimos ningún tipo de respuestas y las instituciones están desapareciendo”, alertó.

Profesionales, trabajadores y familiares de la comunidad de las personas con discapacidad ingresaron el viernes pasado a la sede de Belgrano de la Andis, para entregar un petitorio a las autoridades del lugar con diversos reclamos.

Según señalaron, las autoridades se negaron a recibir el petitorio, por lo que los manifestantes resolvieron ingresar al lugar por la fuerza para darle más visibilidad al conflicto.

El interventor del organismo, Alejandro Vilches, había convocado a los representantes de los prestadores para tratar los aumentos tarifarios el viernes pasado, aunque el encuentro fue finalmente suspendido por “fuerza mayor”.

Fuente: SFA/R3

Más noticias
Noticias Relacionadas