Un estudio de la Fundación Pensar, think tank ligado a Mauricio Macri, revela un panorama económico y social crítico durante la gestión de Javier Milei. Más del 50% de los argentinos no llega a fin de mes, se perdieron más de 300 mil empleos y casi siete de cada diez encuestados aseguran que “lo peor” está pasando o por venir
Fuente, Data Clave
A días de las elecciones legislativas, un informe interno del PRO encendió las alarmas dentro del oficialismo, del cual forman parte. El trabajo, elaborado por la Fundación Pensar, el think tank encabezado por María Eugenia Vidal, muestra con crudeza los efectos del ajuste libertario y el profundo deterioro del ánimo social. Según la encuesta realizada por Casa Tres, siete de cada diez argentinos creen que “lo peor de la crisis está pasando o está por pasar”, mientras que el 47% asegura que votará contra el Gobierno.
El estudio, titulado “El contador”, fue coordinado por la economista Mora Jozami, y analiza no sólo los números fríos del Presupuesto 2026, sino también la realidad cotidiana de las familias argentinas. Allí se detalla que con Milei se perdieron más de 300 mil puestos de trabajo, los salarios siguen rezagados frente a la inflación y más de la mitad de la población no logra cubrir los gastos mensuales.
El relevamiento de Casa Tres refleja que el estado de ánimo negativo creció siete puntos desde enero, alcanzando el 54%. La aprobación de la gestión presidencial apenas llega al 46%, mientras que un 41% todavía conserva algo de esperanza. “Entre los jóvenes, ese número sube al 55%”, señala el informe, aunque aclara que la percepción general sigue marcada por la incertidumbre y el pesimismo.
Otro dato llamativo es que el 50% de los consultados considera que Milei no sabe resolver los problemas del país, y apenas un 34% pide darle más tiempo. La brecha entre lo que la gente ve en su propio entorno y la narrativa del Gobierno sobre una supuesta “recuperación” es cada vez más amplia.
Cuando se pregunta por los principales problemas del país, la economía encabeza el ranking con un 17%, seguida muy de cerca por la corrupción. Detrás aparecen los bajos salarios y, en cuarto lugar, el propio Presidente, a quien un sector creciente de la población responsabiliza por la crisis. El informe también menciona el impacto social de los escándalos recientes, como el caso LIBRA, las coimas en la ANDIS y el narco gate que salpicó a José Luis Espert.
El capítulo económico del reporte no deja lugar a dudas: “Los salarios le ganaron a la inflación en los últimos seis meses, pero todavía están diez puntos por debajo de 2023”. El sueldo mínimo perdió cerca del 30% de su valor real y las jubilaciones, incluso con bonos, retrocedieron otro 5%. Más del 52% de los trabajadores teme perder su empleo, y el 63% debió recortar gastos esenciales o actividades recreativas para llegar a fin de mes.
El documento también muestra un cambio en los hábitos de consumo: más de la mitad de los argentinos dejó de lado el ocio para priorizar alimentos y servicios básicos, mientras que un tercio optó por marcas más baratas. Al mismo tiempo, el 55% de los encuestados dijo que “no le gustan las formas del Gobierno” y un 46% cree que la oposición ganará los comicios del domingo.
Finalmente, el trabajo de la Fundación Pensar concluye que el empleo cayó un 1,4% durante la gestión de Milei, lo que equivale a 304.925 puestos de trabajo menos en menos de un año. Un dato que golpea de lleno contra la narrativa oficial de “recuperación” y que, a horas de las urnas, expone con números duros la magnitud del descontento social.