InicioSociedadCierran tres empresas por día en la Provincia de Santa Fe

Cierran tres empresas por día en la Provincia de Santa Fe

Hay 2.000 empresas menos que en diciembre de 2023.

/

En la provincia de Santa Fe, entre diciembre de 2023 y julio de este año, se cerraron 2120 empresas, acorde a datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo nacional. 

“Son tres y media por día en promedio durante 20 meses consecutivos. Esto representa el 10% de lo que sucede a nivel nacional y es una muestra más de que la crisis golpea sobre todo a las provincias productivas”, expresó el legislador provincial y presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados, Joaquín Blanco.

2120 empresas menos

En diciembre de 2023, en Santa Fe existían 50.774 unidades productivas. Para julio 2025, había 48.654. Son 2.120 menos en 20 meses, una caída del 4% en casi dos años.

La gente queda sin trabajo

“Esto grafica a la perfección lo que venimos diciendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y gran cantidad de trabajadores se vuelcan cada vez más a la búsqueda de un segundo empleo para llegar a fin de mes”, explicó el socialista en el marco de los informes sobre actividad y empleo que vienen elaborando desde la presidencia de esa comisión.

En el país, 30 empresas cierran por día 

A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día (18.624 unidades productivas cerraron sus puertas entre diciembre de 2023 y julio de 2025 en todo el país).

“Santa Fe representa casi el 12% de lo que sucede en el total del país, por detrás de CABA, Córdoba y Buenos Aires”, detalló.

En Buenos Aires, en el mismo período, cerraron 4.896 empresas (un promedio de casi ocho por día) y en Córdoba, 2.848 (casi cinco por día). Mientras que, en Capital Federal, lo hicieron 2.409 unidades productivas.

Por rubros

El rubro más afectado en Santa Fe fue el de Servicio de Transporte y Almacenamiento con 906 unidades productivas menos, seguido por el de la Industria Manufacturera con 243, Agricultura y Ganadería con 203 y la Construcción con 162.

15128 trabajadores menos

Si se tienen en cuenta los trabajadores registrados, a diciembre de 2023 había 635.433 y en julio de 2025 había 620.305: 15.128 menos.

El rubro donde más repercutió esta caída fue en la Industria Manufacturera donde se perdieron 6.965 puestos de trabajo, seguido por la Construcción con 2.493 empleados y Servicios y Transporte de Almacenamiento con 2.249.

Empleadas domésticas

El informe también desagrega lo que sucede con el Servicio de Casas Particulares: en ese rubro se perdieron 3.378 trabajadores y trabajadoras y 2.690 empleadores.

“Esto, muchas veces, no quiere decir que hayan perdido su trabajo sino que han dejado de pagarles los aportes y eso significa que pasaron a la informalidad. Uno de los grandes signos de este modelo económico es la profundización de la precariedad laboral e impacta en los más vulnerables”, sentenció el diputado.

El modelo Milei está agotado

“La propuesta de Milei y Caputo está agotada. Proponen un país sin Pymes, con trabajadores sumergidos en la informalidad, con bicicleta financiera y pidiendo ayuda a los mercados internacionales. Es un modelo que golpea fuerte en las provincias productivas como la nuestra”, finalizó Blanco.

Fuente: LT10

Comentarios

encuesta

¿Recibirá Argentina ayuda de Trump si Milei pierde las elecciones?

Ver Resultados

Más noticias
Noticias Relacionadas