Distintas encuestas que se conocieron en los últimos días dan un panorama del clima preelectoral de cara a los comicios del 26 de octubre en Santa Fe. La vicegobernadora Gisela Scaglia y la kirchnerista Caren Tepp aparecen cabeza a cabeza en intención de voto, en una de ellas, firmada por GyC Comunicaciones.
El trabajo de campo revela además que la gestión de Maximiliano Pullaro tiene una aprobación superior a la del presidente Javier Milei, cuyo candidato Agustín Pellegrini se viene a pique en casi todos los sondeos, en un contexto de reconocimiento a las políticas de seguridad y obra pública del gobierno provincial, según dice el oficialismo santafesino.
La elección legislativa nacional del 26 de octubre en Santa Fe, que distribuye nueve bancas para la Cámara de Diputados, se perfila como una contienda abierta entre Provincias Unidas, el espacio que lidera Maximiliano Pullaro y lleva como primera candidata a Gisela Scaglia, y el peronismo representado por Caren Tepp (Fuerza Patria), con los libertarios relegados a un tercer lugar, según lo relevan distintos sondeos que, así, mantienen escenario de tercio con el oficialismo santafesino rompiendo la polarización
La mencionada encuesta de GyC, hecha en la provincia, ubica a la actual vicegobernadora Scaglia, con un 25 % de intención de voto, apenas un punto por detrás de Tepp, que alcanza el 26 %. La candidatura de Agustín Pellegrini por La Libertad Avanza se ubica en tercer lugar, con un 21 %, lo que marca una caída respecto de la adhesión que en 2023 había obtenido Javier Milei en la provincia.
Pullaro vs Milei
El estudio también muestra una diferencia significativa entre las gestiones nacional y provincial. El 53 % de los santafesinos aprueba la gestión de Maximiliano Pullaro, mientras que sólo el 39 % respalda la del presidente Javier Milei, cuya desaprobación llega al 55 %.
Además, la percepción sobre el rumbo de la provincia es mayoritariamente positiva: el 50 % considera que Santa Fe va en la dirección correcta, frente a un 38 % que opina lo contrario. En contraste, el 51 % cree que la gestión Milei está llevando al país por el camino equivocado.
Las políticas de seguridad encabezan el listado de logros atribuidos al gobierno santafesino (31 % de las menciones), seguidas por la obra pública (13 %) y la recuperación de días de clases (10 %), lo que refuerza la percepción de una gestión activa y ordenada.
Pullaro o Cristina
Cuando se consulta a los electores si votarían candidatos cercanos a Pullaro, Milei o Cristina Kirchner, la disputa aparece más pareja: el 25 % se inclina por los representantes del pullarismo, el 26 % por el mileísmo y el 17 % el kirchnerismo. Sin embargo, entre las candidaturas concretas, la de Scaglia logra captar con mayor fuerza el voto provincial no peronista, desplazando a La Libertad Avanza al tercer lugar.
Sin un mango
El sondeo también evidencia el malestar económico de los hogares santafesinos. Sólo el 13% dice que le alcanza para ahorrar, mientras que el 50 % afirma que llega justo y un 37 % reconoce dificultades para cubrir los gastos mensuales. Estos datos se reflejan en las percepciones sobre el gobierno nacional, cuya política económica aparece cuestionada pese a la expectativa inicial de mejora.
El estudio, realizado entre el 19 y el 30 de septiembre con una muestra de 1.921 casos en toda la provincia.
En el retrovisor, Del Frade
Roque Cantoia, licenciado en Ciencia Política y economista (Universidad Nacional de Rosario) es a la vez titular de Doxa Data Consultores, firma que hizo un sondeo un mes atrás y por estos días procesa la última medición previa a los comicios.
Le dijo Cantoia a Radio Dos: “Veo un escenario de tercios bastante consolidados, tres fuerzas que sumarán entre ellas el 85 por ciento de los votos válidos. Y dentro de esas tres fuerzas en el siguiente orden: Caren Tepp de Fuerza Patria (FP), Gisela Scaglia de Provincias Unidas (PU) y Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza (LLA); con una brecha entre cada una que está dentro del margen de error y medido a un mes antes de la elección. Se trata de una elección competitiva de tercios y con una cuarta fuerza (la de Frente Amplio por la Soberanía con Carlos del Frade) que sin competir por los primeros lugares aparece con expectativas”.
“El electorado santafesino se divide en cuatro segmentos. Hay un 32% que desaprueba las gestiones del gobernador Pullaro y la del presidente Milei y es aquí donde el peronismo se hace fuerte y aparece Del Frade. Hay otro 30% (núcleo que más cayó en los últimos seis meses) que aprueba ambas gestiones y donde comparten electorado las fuerzas que respaldan ambos proyectos. Otro 15 % que solo aprueba a Milei y desaprueba a Pullaro y es núcleo duro o piso de LLA. Y un 20 % que apoya a Pullaro y no a Milei y es el voto consolidado o piso de PU”, cerró.
Peronismo en Rosario
Una encuesta que analiza el escenario electoral en la ciudad de Rosario entusiasma al peronismo. La consultora Nueva Comunicación ubicó a la candidata de Fuerza Patria, Caren Tepp, 12 puntos por encima del candidato de La Libertad Avanza, Agustín Pellegrini. Gisela Scaglia, de Provincias Unidas, aparece tercera.
Según Nueva Comunicación, Tepp (Fuerza Patria) sería elegida por el 31,6% del electorado rosarino. En segundo lugar, a 12 puntos, se ubica Pellegrini (LLA) con 19,5%. En tercer puesto aparece la vicegobernadora Scaglia (Provincias Unidas) con 16,1%. Los números generaron expectativas en el peronismo, en especial porque la ciudad de Rosario representa el 28% del padrón de toda la provincia de Santa Fe.
Completa la lista de aspirantes más votados Carlos Del Frade, del Frente Amplio por la Soberanía, con una intención de voto del 6,5%. Otros puntos a tener en cuenta es que un 8,5% respondió que aún no sabe a quién votará y un 6,1% dijo que no votará o lo hará en blanco.