En medio de una fuerte actividad legislativa, el diputado nacional por Corrientes (Unidad por la Patria), Jorge Antonio Romero, hizo un duro balance de la situación política y económica del país. El legislador cuestionó las políticas de ajuste del Gobierno nacional y advirtió que la «motosierra» de Javier Milei está llevando a la Argentina a un «precipicio».
Gustavo Valdés y un duro mensaje al ministro del Interior: «Hay que levantarse de la silla de la Casa Rosada»
Romero se refirió a las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso por el veto a leyes clave como la del Hospital Garrahan, los presupuestos universitarios y los derechos de las personas con discapacidad.
«Lamentablemente el presidente de la nación vetó todas», sostuvo, aunque se mostró esperanzado de conseguir el «quórum necesario y los votos necesarios para conseguir los dos tercios» que permitan rechazar las medidas presidenciales.
La deuda con la ciudadanía: recorte y recesión
El diputado reconoció que la inflación ha bajado, pero advirtió que lo hizo «a costa del salario de los trabajadores» y de una «recesión muy fuerte». En ese sentido, señaló que la gente «no llega a fin de mes» y que el humor de la ciudadanía quedó demostrado en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que representa el 40% del electorado del país.
Romero criticó que la política económica del gobierno únicamente se enfoque en pagar la deuda externa, sin tener en cuenta a la redistribución de los ingresos. El legislador denunció una situación inédita en el país, con recortes a las provincias, a la obra pública, a los incentivos docentes, a la salud, a los subsidios al transporte, y al financiamiento de las universidades y el Garrahan.
Oposición unida y creciente tensión política
Según Romero, el contexto político en el Congreso es «totalmente diferente» al de hace unos meses. Puso como ejemplo el Pacto de Mayo, al que asistieron 18 gobernadores, en contraste con la última «ronda federal» donde solo acudieron tres mandatarios, lo que demuestra que el resto «no está con teste» con las políticas del Gobierno nacional.
«Hoy el arco opositor se agrandó muchísimo. La conversación dentro de la Cámara de Diputados es otra», afirmó.
En declaraciones a radio La Red, el diputado reconoció que hoy el diálogo con Unión por la Patria es «mucho más fluido» que antes, debido a que otros bloques se han dado cuenta de que el camino de «recortes y ajustes» del gobierno no es el correcto.
En consonancia con el gobernador Valdés
A pesar de que el legislador y el gobernador Gustavo Valdés compitieron en las últimas elecciones provinciales, Romero aseguró que existe una total «consonancia» y acuerdo en la visión que tienen sobre el Gobierno nacional.
Universidades: «El ajuste que lleva a cabo Milei es comparable con ´la noche de los bastones largos´»
Si bien no tienen un contacto directo con el gobernador en este momento, sí conversan permanentemente con otros legisladores del oficialismo provincial como Sofía Brambilla y Manuel Aguirre.
La postura del Congreso ante el Gobierno nacional
Las declaraciones del diputado Jorge Antonio Romero ilustran la creciente consolidación de una oposición unida en el Congreso. Su firmeza en rechazar los vetos del presidente y su crítica a las políticas de recorte reflejan el sentir de un sector político que busca frenar lo que considera un «precipicio» económico y social.
La sintonía con el gobernador Valdés también demuestra que la oposición a Javier Milei no se limita a un partido político, sino que es un sentir generalizado en el interior del país.