InicioEconomíaCuál es la billetera virtual que te paga más intereses y te...

Cuál es la billetera virtual que te paga más intereses y te ayuda a ahorrar

Mercado Pago es considerada en la actualidad la billetera virtual más popular en nuestro país. La misma se explica por varios factores, los cuales van desde su integración con Mercado Pago hasta la posibilidad de acceder de forma simple y sencilla a opciones de ahorro e inversión como adquirir dólares hasta generar rendimientos con su fondo común de inversión.

No obstante, en el último tiempo, los rendimientos ofrecidos se alejan a los que otorga otras billeteras virtuales del mercado.

Prex: la billetera virtual que paga más intereses

Prex se ubica en el primer lugar del ranking con una TNA del 45,8%, superando a competidores como Ualá. Se trata de la billetera uruguaya que opera en nuestro país y logró posicionarse con fuerza entre las tasas más elevadas del sistema para su cuenta remunerada en pesos.

Con esta tasa, la billetera virtual busca captar usuarios al otorgar un rendimiento superior, los cuales se acreditan a diario y sin requisitos de consumo ni costos de mantenimiento.

Cabe recordar que Ualá viene liderando el segmento. Hoy otorga un 40% de tasa nominal anual base, aunque puede escalar hasta un 45% nominal anual *tasa plus) si el usuario genera consumos u operaciones por un mínimo de $500.000 el mes previo dentro del ecosistema Ualá.

Dicho esquema se encuentra publicado en la página oficial de la fintech. En la práctica, muchos usuarios logran acceder a la plus, pero la condición mensual hace que no todos perciban el rendimiento máximo. Por tal motivo, en la comparación estricta por «tasa accesible sin condición«, Prex lidera el ranking.

Asimismo, Personal Pay figura en relevamientos de esta semana cerca de 39,2%–39,4% TNA. El rendimiento es vía FCI money market con acreditación diaria.

Cuentas remuneradas vs fondos comunes de inversión

En el ecosistema de bancos y billeteras virtuales, conviven dos alternativas: por un lado, las cuentas remuneradas generan intereses diarios sobre el saldo, con disponibilidad inmediata, como es el caso de Naranja X.

Por otra parte, están los fondos comunes de inversión, que generan rendimientos en instrumentos de corto plazo, como es el caso de Mercado Pago.

Los bancos y las «billeteras cripto» se suman a la contienda

La tercera billetera mejor paga es Naranja X, la cual genera un rendimiento nominal anual del 43% para su cuenta en pesos, mientras que Lemon Cash brinda un 37,43%.

Cabe recordar que Naranja X es propiedad del Grupo Financiero Galicia, que logró el control total en 2020 luego de una reestructuración accionaria. La empresa se inició como Tarjeta Naranja, creada en 1985 por los cordobeses David Ruda y Gerardo Asrin, pero a mediados de los años noventa Banco Galicia obtuvo primero el 49% y luego se quedó con más del 80% de la compañía.

Por otra parte, Lemon Cash es una de las startup fintech líderes en Argentina en materia cripto, fundada en 2019 por Marcelo Cavazzoli junto con Alan Boryszanski y Borja Martel Seward.

Cuánto gano invirtiendo en una billetera virtual

Dependiendo del monto invertido a lo largo del mes calendario serán los intereses que se obtienen. Si una persona coloca $1.000.000 en una billetera virtual durante un mes en Prex, a un rendimiento del 45,8% nominal anual, la ganancia es de unos $1.260 diarios, que suman aproximadamente $37.900 al mes.

En Mercado Pago, con un 37% de tasa nominal anual aproximada, el rendimiento ronda los $1.012 diarios, es decir, unos $30.360 al mes.

En Naranja X, con la mencionada tasa nominal anual del 43%, se accede a unos $1.178 por día, equivalentes a $35.340 en 30 días. De esta forma, queda en evidencia las diferencias de los rendimientos que genera cada billetera.

Más noticias
Noticias Relacionadas