InicioSociedadPanorama auriazul: Central informó el balance del mercado de pases y confirmó...

Panorama auriazul: Central informó el balance del mercado de pases y confirmó una deuda pendiente cercana a los cinco millones de euros

La dirigencia de Central informó las negociaciones que realizó durante el último mercado de pases. Ahí se dieron a conocer las altas y bajas en el plantel, pero además exhibió las deudas pendientes por algo más de cuatro millones y medio de euros a partir de transferencias previas a esta gestión.

En el informe se puede observar en las diferentes redes sociales oficiales de la institución de Arroyito con un apartado en relación a las ventas de distintos jugadores en las dos gestiones anteriores. Los reclamos judiciales se refieren a convenios impagos a los clubes de origen de futbolistas vendidos. Incluso aparece también una deuda importante con la Hacienda española, que supera la cifra de 1.500.000 euros.

Los conflictos más relevantes, que ya se encuentran en carriles judiciales, son aquellos que involucran a los clubes de origen de futbolistas que fueron vendidos en su momento y que no cobraron el dinero pautado en los convenios. Allí aparece la Academia Griffa, con un reclamo de 450 mil euros por la venta de Giovani Lo Celso a París Saint-Germain (PSG) en 2016. Tiro Federal reclamó cerca de 550 mil euros por Gastón Ávila (2022) y Maximiliano Lovera (2019). Y en esa lista de reclamos también aaprece Mitre de Pérez con una demanda del mismo monto por la operación de Facundo Buonanotte a Brighton de Inglaterra.

A estas deudas hay que agregar una más por 1.000.000 de euros. El pasivo se generó por una intermediación impaga en el pase de Walter Montoya al Sevilla de España. En último término se menciona un reclamo de la Hacienda española que supera el millón y medio de euros por tributos pendientes en las ventas de los pases del Chaque al mismo club andaluz, Jeremías Ledesma (Cádiz) y Lautaro Blanco (Elche).

En cuanto a las altas que se dieron para este semestre la más resonante es la de Ángel Di María, quien volvió a Central en calidad de jugador libre. Otro caso fue el de Alejo Véliz, que regresó a Arroyito a préstamo de Tottenham de Inglaterra por un año, pero que no figura el dinero abonado por el delantero. Esa nómina se completa con Axel Werner, que si bien ya era parte del plantel auriazul, hubo que renovar el préstamo con Elche despositando 100 mil dólares. Y por último, dos reincorporaciones: la de Fabricio Oviedo, que estuvo en Lausanne de Suiza, y Francesco Lo Celso, que retoornó de Instituto de Córdoba.

Con respecto a las bajas que tuvo Ariel Holan para afrontar el Clausura, la que más rédito le dio al Canalla en lo económico fue la de Lautaro Giaccone. Laucha pasó a Argentinos Juniors, que compró el 50 por ciento de los derechos económicos por 900 mil dólares. El informe también certifica la venta del 60 por ciento de Ramiro Peralta al Club Juventud de Uruguay por 200 mil dólares

En el informe también aparecen las cesiones de seis futbolistas, que en algunos casos fueron con cargo y otros sin cargo.

Kevin Ortiz se fue a Atlético Tucumán hasta fin de 2026 por 150 mil dólares; Agustín Bravo se mudó a Instituto de Córdoba con el mismo plazo y monto, Tobías Cervera volvió a Aldosivi de Mar del Plata hasta fin año por 50 mil dólares y Giovanni Bogado se fue a préstamo a Olimpia de Paraguay hasta fines de 2026 a cambio de 100 mil dólares.

En tanto, Juan Cruz Cerrudo se incorporó a Chaco For Ever y Elías Ocampo a Colegiales y los dos salieron sin cargo por el lapso de 18 meses

Por último, también se informaron las rescisiones contractuales de común acuerdo con Miguel Barbieri, Jonatan Gómez, Augusto Solari y Thiago Mast. Y también la rescisión de contrato anticipada del delantero paraguayo Sebastián Ferreira, que le reportó a Rosario Central un ingreso de 100 mil dólares.

Más noticias
Noticias Relacionadas