InicioPolíticaElecciones en Buenos Aires: escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina...

Elecciones en Buenos Aires: escribieron «3%» en el padrón donde figura Karina Milei

En un padrón electoral impreso en papel en la puerta de la escuela donde vota Karina Milei, alguien dejó escrito con birome «3%»

07/09/2025 – 12:06hs

El escándalo por los audios de Diego Spagnuolo por presuntas coimas en Discapacidad dijo presente en las mesas de las elecciones de Buenos Aires. Lo que ya se convirtió en canción, este domingo se replicó en una intervención anónima. En un padrón electoral impreso en papel en la puerta de la escuela donde vota Karina Milei, alguien dejó escrito con birome «3%».

Fue en el Instituto Pedro Poveda, de la calle Agustín Álvarez 1431 en el partido de Vicente López, donde los padrones exhibidos en la puerta para que cada votante confirme su inscripción y determine en que mesa le toca sufragar, aparecieron esta mañana con la anónima inscripción.

El número junto al nombre de la hermana del presidente Javier Milei es una obvia referencia al porcentaje que se menciona en los audios grabados ilegalmente en los que Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), habla sobre un supuesto esquema de corrupción y sobreprecios en la agencia que él manejaba.

En esas grabaciones atribuidas a Spagnuolo, el entonces funcionario asegura que Eduardo «Lule» Menem -mano derecha de Karina Milei y uno de los principales responsables del armado político de La Libertad Avanza- le ponía funcionarios en el organismo oficial para cobrar el 8% de coimas a «los prestadores».

Elecciones en Buenos Aires: escribieron «3%» en el padrón donde figura Karina Milei

En los audios, que fueron difundidos primero por el canal de streaming Carnaval, Spagnuolo asegura que se juntaban coimas en la Andis por entre u$s500.000 y u$s800.000 mensuales, de las cuales una parte «seguramente» iba direccionada hacia Karina Milei.

El mismo funcionario agrega en otro tramo de los audios que «a Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria», sostiene.

Más noticias
Noticias Relacionadas