La justicia federal dio curso a un amparo colectivo presentado por el Gobierno de Río Negro, cinco intendentes y cámaras empresarias para reclamarle al Poder Ejecutivo Nacional que se encargue del mantenimiento al menos con «obras mínimas de conservación» de la ruta nacional 151 al advertir que su deterioro puede generar un «factor de inseguridad vial».
El estado de la ruta 151 cosechó fuertes críticas en los últimos meses, especialmente tras el accidente de tránsito en el que murieron cuatro personas en medio de una nevada cerca de la localidad de Catriel, cuando hasta un club de fútbol local salió públicamente a quejarse por la peligrosidad de ese camino.
Un mes después el gobernador Alberto Weretilneck presentó junto al fiscal de Estado, Gastón Pérez Esteban, cinco intendentes de las ciudades por donde pasa esa vía de comunicación y empresarios de la región un recurso de amparo colectivo ante la justicia por la falta de mantenimiento y para «garantizar la seguridad en la ruta nacional 151″.
Este miércoles se supo que el juez federal de General Roca, Hugo Greca, admitió el amparo colectivo y dispuso, en principio, convocar a peritos de las dos partes para realizar un reconocimiento judicial sobre los tramos específicos de la ruta a evaluar y elaborar un «examen científico» de la situación.
LA JUSTICIA FEDERAL ACEPTÓ EL AMPARO COLECTIVO POR LA RUTA NACIONAL 151
El Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, admitió la acción de amparo colectivo que presentó el Gobernador @WeretilneckOK, intendentes y cámaras empresariales para garantizar la… pic.twitter.com/uRsXP1CNrQ
— Gobierno de Río Negro (@rionegrogob) September 3, 2025
En su resolución, el juez Greca señaló que tras analizar la demanda y los documentos presentados «el presunto alto estado de deterioro de la ruta nacional 151, no serían en absoluto hipotéticos o meramente especulativos». Y, señaló que en el pedido de amparo se explicó «la lesión de escala social que sería causada por el estado del camino, y la supuesta omisión de la autoridad de aplicación competente en orden a remediar esa situación lesiva».
«Esa omisión se encuentra atribuida concretamente tanto a la Dirección de Vialidad Nacional como al Estado Nacional (éste último en lo que hace al manejo del fideicomiso de infraestructura vial), tiene alegada vigencia actual, y el propio planteo presenta esa omisión como manifiesta con la documental técnica aportada a la demanda», añadió el magistrado, según lo publicado por el diario Río Negro.
Ante ello, el Fiscal de Estado apuntó que “es un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos”.
Y, advirtió que «el propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente». «Esa confesión deja en claro que la Provincia tenía razón al plantear esta acción judicial», acotó.
“Río Negro no se va a resignar a que la desidia nacional ponga en riesgo vidas humanas. Vamos a seguir insistiendo hasta que se ordenen las obras mínimas de conservación y se cumpla con el deber básico de garantizar rutas seguras”, añadió Pérez Estevan.
El fiscal de estado justificó la presentación al recordar que llevaban «meses reclamando medidas mínimas mientras la causa se demora en trámites que no se condicen con la urgencia del caso. El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta”.
Cuál fue la respuesta de Vialidad Nacional
Por su parte, Vialidad Nacional presentó su descargo en rechazo al amparo de Río Negro por «ausencia de caso» y advirtió que “no puede exigirse a un único nivel del Estado soluciones inmediatas y absolutas» porque «la mejora integral requiere articulación regional, recursos suficientes y políticas sostenidas”.
Vialidad Nacional también expuso sus pruebas documentales en las que detalló que el factor climático incide directamente en el desgaste de la ruta, pidió tal como lo dispuso el juez el reconocimiento judicial de la traza y advirtió que hacía reserva del caso federal para este planteo.
Y, al rechazar el reclamo colectivo del amparo indicó que «no existe ningún tipo de elemento objetivo que permita siquiera entender que sus derechos se vean restringidos, alterados, conculcados o vulnerados». Además, aseguró que las obras previstas para esa ruta «están en marcha» y en un texto de más de 30 páginas dio precisiones sobre su evolución.