El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reclamó un acuerdo político amplio para “estabilizar la macroeconomía para bajar la tasa de interés y el riesgo país”, expresó en la apertura del Foro de Inversiones del Santa Fe Business Forum 2025, que se desarrolla en La Fluvial de Rosario hasta el viernes 5 de septiembre.
Acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, Pullaro dio inicio a la segunda jornada del evento que reúne a más de 40 fondos internacionales y 250 startups de sectores estratégicos.
“Estas jornadas colocan a Santa Fe en un lugar distinto, en un momento en el que en Argentina predominan los gritos y el destrato entre dirigentes políticos, en la provincia demostramos que estamos ocupados en lo importante: la planificación de políticas públicas, el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y la ejecución eficiente para lograr resultados”, subrayó.
Pullaro hizo hincapié en que el clima de negocios depende de consensos básicos entre la dirigencia. “Solo a partir de un acuerdo político podremos estabilizar las variables macroeconómicas. Es la única manera de dar certeza y demostrar que Argentina puede cambiar”, insistió.
Por su parte, Puccini remarcó que el objetivo de la provincia es “transformar la matriz productiva diversa, con ocho rubros principales y cincuenta subrubros en cada cluster, para adaptarse a las demandas globales y ofrecer productos de calidad internacional”.
El ministro de Desarrollo Productivo explicó que Santa Fe ocupa el tercer lugar en el país en cantidad de empresas y científicos, “lo que refleja una política sostenida de vinculación entre la producción y la ciencia, con recursos presupuestarios destinados al desarrollo del sector”.
La secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, resaltó que el Foro de Inversiones de Santa Fe es “el más grande de Argentina” y puso en valor el perfil exportador de la provincia. “De las 5.900 empresas radicadas en el territorio santafesino, 783 exportan actualmente”, detalló.
Asimismo, subrayó la infraestructura educativa y tecnológica que potencia al sector productivo: “Contamos con 14 universidades públicas y privadas, cuatro polos tecnológicos, seis clústeres de la economía del conocimiento y 30 centros de investigación. Santa Fe es un territorio que brinda oportunidades concretas de inversión y negocios”.
Con este escenario, el gobierno provincial busca posicionar a Santa Fe como epicentro del intercambio entre capital internacional y proyectos locales de base tecnológica y productiva, en un contexto en el que la previsibilidad macroeconómica es clave para atraer nuevas inversiones.
Chapu Nocioni
En el marco del Santa Fe Business Forum, el exjugador de la NBA y campeón olímpico en Atenas 2004 Andrés “Chapu” Nocioni brindó una charla motivacional dirigida a emprendedores en la que compartió reflexiones sobre liderazgo, resiliencia y el valor de construir desde el esfuerzo colectivo. Consultado sobre el contexto económico, fue claro: “Hace años que escucho que tenemos potencial. En algún momento tenemos que romper esa barrera y demostrarlo. Si la política y la gente empujamos todos para el mismo lado, podemos tener una Generación Dorada, pero de empresas y capital humano”.