Las rutas nacionales sin Estado
El Gobierno quiere resolver en un plazo de 12 meses la concesión de los tramos de la red vial nacional: vende 6.000 kilómetros.
El Gobierno nacional anunció el inicio del proceso de privatización de la empresa estatal Corredores Viales S.A, que administra unos 6000 kilómetros de rutas nacionales.
La Resolución 1284/2025 del Ministerio de Economía publicada este lunes en el Boletín Oficial indicó la implementación de este proceso, con instrucciones a entidades específicas.
La modalidad aprobada para esta privatización incluye la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de los Tramos I a V, Tramo VI y Tramos VII a X, asignados a Corredores Viales SA.
La propuesta de privatización no prevé el otorgamiento de preferencias ni la aplicabilidad de un programa de propiedad participada.
Corredores Viales S.A administra los siguientes tramos: I RN 34 y RN 9 (Santa Fe–Santiago del Estero) 327,11 km; II RN 188 (Pergamino–Empalme RN 7) 90,01 km; III RN 12 y RN 16 (Empalme RN 123–Posadas) 464,85 km; IV RN 8, RN 36 y A005 (Pilar–Villa Mercedes) 665,96 km; V RN 19 y RN 34 (Santo Tomé–Río Primero) 280,20 km; VI RN 9, RN 193, RN 34, A008 y A012 214,52 km; VII RN 3, RN 226 y RN 205 (Ezeiza–Cañuelas) 245,26 km; VIII RN 7 (Luján–Límite Córdoba/San Luis) 590,74 km; IX Acceso Ricchieri & Ezeiza–Cañuelas 13,86 km; y X RN 5 (Pascual Simone–Santa Rosa, La Pampa) 538,65 km.
La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía estará a cargo de garantizar el inventario de los bienes que la empresa debe reintegrar a Economía, de realizar un relevamiento de los tramos a privatizar, de proponer la conformación de los tramos de la red vial nacional, pudiendo excluir o incluir nuevos tramos según resulte oportuno para su concesión y de preparar la licitación.
La Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” deberá, por su parte, coordinar las medidas necesarias para la concesión de los tramos de la red vial nacional en un plazo de 12 meses contados desde la entrada en vigencia de la resolución.
Posteriormente, tendrá que proceder a la disolución y liquidación de Corredores Viales SA para solicitar a un organismo del Sector Público Nacional la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación de la concesión de obra pública por peaje. Luego, que requerir a Corredores Viales SA y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado la confección del inventario de bienes que constituyen el patrimonio de la empresa para pedir su tasación al Tribunal de Tasaciones de la Nación o a un organismo del Sector Público Nacional, de forma previa a su disolución y liquidación.
Los procedimientos se realizará a través de la plataforma CONTRAT.AR.