¿Quién no recuerda qué estaba haciendo el 11 de septiembre de 2001? Esa mañana, en la que aún no existían las redes sociales, el mundo entero vio horrorizado por televisión cómo se derrumbaban las Torres Gemelas luego del impacto de dos aviones. Esa mañana, tras el atentado, Estados Unidos cerró su espacio aéreo. Ajenos a lo ocurrido, 38 aviones que cruzaban el Atlántico con destino a ciudades estadounidenses debieron ser desviados. Esas naves aterrizaron en Gander, una isla de Canadá. En apenas cuatro horas, la pequeña población de 9 mil habitantes pasó a tener 7 mil refugiados que debieron esperar días antes de poder seguir viaje. Esta particular historia llega el próximo fin de semana a Rosario en formato musical: “Come From Away” recrea cómo ese pueblo albergó y acompañó en esos días de espanto a esos viajeros que desembarcaron en un lugar desconocido sin entender lo que estaba pasando.
La cita local será el viernes 5 y el sábado 6 de septiembre, cuando se presentará en el Teatro Astengo (Mitre 754). Las entradas se pueden adquirir en boletería o a través de la plataforma Ticketek. Con la tarjeta de Beneficios La Capital hay 20% de descuento y acceso a sorteos exclusivos.
Tan conmovedora como divertida, “Come From Away” se siente como un abrazo al espectador. Logra el equilibrio justo: es una obra sobre un estremecedor hecho real que se desarrolla de manera luminosa y arranca risas. Este “documental teatral” se encarga de recrear, a través de un puñado de personajes e historias, lo que se fue viviendo en esos extraños días en la isla canadiense.
Pero la categoría de “documental” queda, a su vez, escondida bajo el formato de “musical”. Un musical atípico que, más allá de fascinar a los que aman el género, tiene la capacidad de seducir a quienes no suelen tentarse con estas propuestas. Es que las canciones, en este caso, sirven para suavizar un tema que, más allá del cuidadoso y distendido trato que recibe sobre el escenario, sigue teniendo una gran carga emocional.
“Come From Away” es una apuesta coral que no define protagónicos. Sobre el escenario, los artistas funcionan como cartas de un mazo que se despliega ante el espectador y va formando diferentes juegos, con incluso algunos toques de magia por ases escondidos bajo la manga. Dato no menor: acompaña una orquesta en vivo que alterna instrumentos como piano, guitarra, acordeón y violín con flautas y gaitas irlandesas.
¿Cómo puede una obra sobre un tema tan duro convertirse en musical? ¿Cuál es el secreto detrás del éxito de este experimento teatral, que logró fascinar a millones desde su estreno?
>> Leer más: «Wicked», la película musical con Ariana Grande y Cynthia Erivo, llegó al streaming
Un flechazo total
«La vi en 2019 en Nueva York y fue un flechazo total. Me pareció maravilloso que se pudiera contar algo en un contexto tan trágico y que tuviera tanta luz», recuerda la directora teatral Carla Calabrese, en diálogo con La Capital.
El recuerdo de aquella fatídica mañana de septiembre de 2001 aún está fresco en su memoria. “Estaba desayunando, nos enteramos y yo no tenía tele. No entendíamos lo que pasaba. Me acuerdo de que fuimos con mi marido (Enrique Piñero) a la confitería de la esquina que tenía una tele y ahí lo vimos, era increíble. Increíble”, repite, sin poder aún creer lo ocurrido aunque haya pasado casi un cuarto de siglo.
¿Por qué asumir el riesgo de poner en el escenario un musical basado en un hecho real vinculado a una memoria tan amarga? “Las cosas que están bien no tienen suficiente prensa, lo trágico tiene más impacto. En el caso del 11S eran los muertos, los rescates, pero al mismo tiempo había un montón de gente que no había podido entrar al espacio aéreo norteamericano y tuvo que ir a otros lugares. Lo que pasó en Gander de alguna manera demuestra que el ser humano está más allá de todo odio. Y que somos capaces de tanto odio como de tanto amor”, reflexiona.
Un largo camino
La obra original “Come From Away” se estrenó en Broadway en 2017, donde se presentó con éxito durante años, al igual que en el West End de Londres. Tras “enamorarse” de ella en Nueva York, Calabrese avanzó en la negociación de los derechos y encaró la adaptación al español junto a Marcelo Kotliar, un proceso “desafiante pero divertido”. Decidió que sería la próxima obra de The Stage Company, grupo que dirige. Pero hacer planes es una cosa y la vida, se sabe, es otra. Mientras el proyecto avanzaba el mundo registró otro hecho con tanto impacto como el 11S: la pandemia. El estreno argentino llegó en 2022, poco después de que reabrieran los teatros, cuando la gente lentamente dejaba de usar barbijos.
“Creo que la historia tuvo mucha más fuerza al estrenarse después de la pandemia porque refuerza mucho el sentido de comunidad y la idea de que somos dependientes uno del otro, funcionamos mucho mejor apoyándonos, teniéndonos empatía, compasión y solidaridad”, analiza Calabrese.
image (41)
La versión adaptada en Argentina estuvo cuatro años en el porteño teatro Maipo, institución dirigida también por Calabrese. Además de presentarse a sala llena, ganó siete premios Hugo y dos Ace. Ese mismo elenco luego hizo una exitosa temporada de seis meses en un teatro de Madrid y ahora comienza una gira nacional que tiene como puntapié a Rosario, pero luego seguirá por Mendoza, Tucumán y San Juan.
A diferencia de otras propuestas que sufren recortes cuando encaran giras por el interior, la directora de «Come From Away” aclara que la obra que llega a Rosario no está adaptada: «Es la misma con la que ganamos premios, con los mismos actores que fueron nominados, el mismo vestuario, puesta de luces y músicos», precisa.
Un momento «pleno»
Calabrese considera que es un momento “pleno” de la obra: “Después de tanto tiempo juntos haciendo la obra, ya nos movemos como un cardumen, está todo muy aceitado, la obra está muy madurada, te diría a punto caramelo”. El nosotros es literal: ella también tiene un rol sobre el escenario, donde encarna a una periodista.
En paralelo, la directora teatral siente que la plenitud también se explica por la temática de la propuesta. «Mientras está pasando lo peor que puede pasar de un lado del mundo, mostramos cómo en una isla la gente es lo mejor que puede ser. Es como otra versión del mundo. Al final, es una decisión de cada uno. Definir de qué lado estás”, arriesga.
Quiénes hacen «Come From Away»
Dirección artística: Carla Calabrese. Dirección: Elio Marchi y Sergio Albertoni. Administración: Rodrigo Argañaras / Fernando Dubois. Dirección técnica: Gonzalo González
Elenco: Gabriela Bevacqua, Carla Calabrese, Fede Couts, Sebastián Holz, Lucila Gandolfo, Mela Lenoir, Fernando Margenet, Argentino Molinuevo, Edgardo Moreira, Silvina Nieto, Agustín Pérez Costa, Silvana Tomé, Manu Victoria, Lali Vidal, Pato Witis, Fátima Seidenari. Músicos en vivo: Santiago Rosso, Tomás Horestein, Santiago Molina, Maximiliano Cataldi, Natacha Tello, Juan Denari, Paula Solange Morales, Pablo Mengo y Luis Lattanzi.
Producción ejecutiva: Nachi Bredeston y Naty Martins. Stage Manager: Hernán Kuttel. Asistencia de dirección: Pato Witis. Asistencia de producción: Tomás Albertoni y Fátima Seidenari. Diseño de video: Giselle Hauscarriaga. Prensa y comunicación: Alejandro Veroutis. Fotos: Gabriel Machado. Diseño gráfico: Clara Ezcurra. Contenidos digitales: Anchoita Films, Teatro Maipo y Naty Martins. Sonido y micrófonos: Santiago Rivero. Seguidoristas: Tomás Albertoni y Fernando Canales. Utilería y peinados: Guillermo Parra. Diseño de pelucas: Eliana Acosta. Teatro Maipo – Producción original