InicioSociedadSturzenegger y la ANDIS: Corrupción o ajuste económico?

Sturzenegger y la ANDIS: Corrupción o ajuste económico?

La bomba estalló en forma de audio. En una grabación difundida por el medio Data Clave, el ex gerente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, describe con crudeza cómo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, habría intervenido informalmente el organismo para desactivar sus mecanismos de control. “A mí Federico me dijo que vos me venías a dar una mano. Es todo un desmadre: se meten en mi organismo, me intervienen sin estar intervenido”, se escucha decir a Spagnuolo.

La Unidad de Auditoría Interna, que contaba con 16 integrantes, fue reducida a solo 4 por presión directa del ministro, según el testimonio del ex funcionario. Esta poda operativa dejó a la ANDIS sin capacidad real de fiscalización, justo en el momento en que se disparaban las compras directas de medicamentos de altísimo costo, muchas de ellas sin licitación, dentro del programa Pacbi (Plan de Alto Gasto y Baja Incidencia).

El área, según Spagnuolo, estaba bajo el control de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, a través de Daniel Garbellini. Allí, dos ampollas podían costar hasta 20 millones de pesos, y los proveedores debían pagar retornos de entre el 5% y el 8% para asegurar su inclusión en el sistema.

Pero el rol de Sturzenegger no se limitó al vaciamiento de auditorías. Spagnuolo también lo señala como el impulsor de una política de recorte brutal en pensiones por discapacidad. “Sturzenegger las quería dar de baja directamente, mientras que yo proponía revisiones médicas a distancia”, afirma en otro tramo del audio.

La revelación se da en un contexto de creciente tensión política. El Gobierno, que había prometido erradicar la corrupción sistémica, enfrenta ahora una crisis que involucra a su círculo más íntimo. El juez Sebastián Casanello y el fiscal Mauro Picardi avanzan en la investigación, que ya incluye allanamientos, incautación de celulares y el hallazgo de una máquina de contar billetes en poder de Spagnuolo.

Mientras tanto, el silencio oficial contrasta con la gravedad de las acusaciones. En los pasillos de la Casa Rosada, se habla de una “auditoría integral” como respuesta institucional, pero no hay aún una denuncia formal ni explicaciones públicas por parte del ministro señalado.

La trama expone no solo un presunto circuito de coimas, sino también una lógica de ajuste que, lejos de transparentar el sistema, lo habría convertido en terreno fértil para negociados millonarios. En el centro de esa arquitectura, el nombre de Sturzenegger resuena con fuerza.

*Fuente: Infoplatense

Más noticias
Noticias Relacionadas