La morosidad de las personas que utilizan tarjetas de crédito se encuentra cercano al 5%, en lo que es el segundo registro más alto de los últimos 15 años según datos del Banco Central. Además, también se reportó un notorio aumento en el incumplimiento de pagos de préstamos personales.
Este viernes, el Banco Central emitió un informe sobre bancos. En el reporte, la entidad destacó un incremento en el porcentaje de morosidad que, en junio, se ubicó en el 4,9%, la segunda cifra más alta de los últimos 15 años apenas superado por el mismo indicador de julio del 2021 (5,8%).
El aumento en este indicador es el octavo consecutivo en lo que va del año.
Morosidad en préstamos personales
El porcentaje de incumplimientos de pagos no sólo recae en los resúmenes de las tarjetas de crédito.
En el mismo reporte, el Banco Central reveló que la morosidad en el pago de préstamos personales subió del 5,6% registrado en mayo a un 6,5% en junio.
Este indicador se conoce en un contexto con incremento y volatilidad de las tasas de interés en julio, con un porcentaje nominal anual que se ubicó en torno al 75% a mediados de agosto.
>> Leer más: El presidente culpó al «riesgo kuka» por la suba de las tasas
Otro de los rubros dentro de los préstamos en los que se identificó un aumento en la morosidad fueron los prendarios, que reportaron un leve ascenso del 3,8% al 3,9%.
El informe del Banco Central mostró también que, en junio, se incremento el otorgamiento de créditos por encima de la inflación con una suba del 4,2%. Esta cifra aumentó por las líneas comerciales y por los préstamos con garantía real.