InicioEconomíaLlegó al país la automotriz china que vende más autos que Tesla:...

Llegó al país la automotriz china que vende más autos que Tesla: qué modelos venderá y desde cuándo

La automotriz de origen chino BYD acaba de desembarcar en la Argentina: sobre el filo del fin de semana, 110 unidades del modelo Yuan Pro 100% enchufables fueron bajadas en el puerto bonaerense de Zárate, para ser nacionalizadas.

Todavía no tienen precio en las concesionarias locales, porque recién saldrán a la venta durante el último trimestre del año, a medida que nuevos cargamentos sumen una masa que rondará las 7.800 unidades a lo largo de los próximos meses, que fue lo que BYD licitó dentro del cupo de 50.000 unidades electrificas que el Gobierno autorizó a ingresar con arancel cero.

“Nosotros llegamos al país como automotriz directa, no con una representanción comercial de socios locales. A lo que venimos es a vender nuestros productos, que son de alta tecnología, y también a colaborar en esta transformación hacia formas de movilidad más amigables con el medio ambiente”, dijo a Clarín Bernardo Fernández Paz, director de Ventas de BYD Argentina.

La automotriz está armando una red de concesionarias que será lanzada en los próximos meses, anticipó el ejecutivo argentino. «Serán concesionarias únicamente de la marca BYD y en principio los locales estarán en CABA, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza», agregó el directivo argentino.

BYD es un conglomerado fundado en 1994 por un ingeniero chino, Wang Chuanfu, quien comenzó junto a su primo como fabricante de baterías para teléfonos celulares en la ciudad de Shenzhen, ubicada frente a Hong Kong. A los pocos años, tras conseguir capitales en la bolsa de Hong Kong, BYD compró en 2003 una pequeña automotriz estatal (pertenecía a una empresa de defensa), Quinchuan Automobile Company. Rebautizada BYD Auto, el primer modelo con la marca BYD fue lanzado en 2005 y en 2008 ingresó como accionista el inversor estadounidense Warren Buffet, quien en ese momento compró 10% de la empresa.

En los últimos años el crecimiento fue vertiginoso: con casi 4,3 millones de vehículos vendidos en 2024, BYD pasó a ser la tercera automotriz del mundo, por detrás de Toyota y Volkswagen, y superó a Tesla como la que más autos electrificados vende. Y la Argentina es uno de los últimos países dentro de la región donde la marca se está instalando.

“Estamos en 103 países y dentro de América Latina estamos en 21. Claramente Argentina, que es el tercer mercado más grande de la región, era el que faltaba”, agregó Fernández Paz, un ejecutivo que se desempeñó como director regional de ventas de Toyota, en una conversación por zoom.

Si bien llega como importadora, BYD también apunta a tener una presencia como fabricante dentro del Mercosur. Está instalando una fábrica en la ciudad brasileña de Camacarí, en el estado de Bahía, en un predio que había pertenecido a Ford, con una capacidad instalada de 170.000 vehículos electrificados por año. Y la marca tiene en carpeta comenzar a exportar desde Brasil los vehículos a la Argentina.

“Hacia 2027, una vez que la fábrica de Camacarí ya abastezca al mercado brasileño, se comenzará a exportar desde Brasil a la Argentina”, confirmó Fernández Paz.

-¿Qué modelos van a vender además del Yuan PRO?

-Este año serán tres modelos, junto con el Dolphin Mini, otro modelo 100% eléctrico, y el Song Pro, que utiliza la tecnología “dual hybrid”. En cuanto a los modelos que se fabricarán en Brasil, todavía se está definiendo.

-Ustedes están importando dentro del cupo asignado por el Gobierno para vehículos con arancel cero, que establece que el precio de origen debe ser no más de 16.000 dólares. ¿A cuánto se venderán en las concesionarias?

-Los precios los estamos definiendo, pero nuestros vehículos híbridos y enchufables competirán en los mismos segmentos de precios donde otras marcas lo hacen con modelos de motorización convencional.

¿Y qué responden cuando les consultan sobre stocks de repuestos, o servicio técnico de posventa? Suele ser el punto débil a la hora de posicionar una marca china.

-BYD no es sólo una empresa nacida en China, es una empresa de tecnología global que llega para instalarse. En México en 7 meses conseguimos posicionarnos como los número 10 en ventas de ese mercado. Y apuntamos a ser un jugador global también aquí. Vamos a salir con una garantía de producto de seis años y una red de concesionarias exclusivas, con servicio técnico incluido.

Más noticias
Noticias Relacionadas