InicioSociedadDía de las infancias: una oportunidad para promover la transformación

Día de las infancias: una oportunidad para promover la transformación

Este día tiene que servirnos para reflexionar sobre qué discursos estamos reproduciendo, para promover un cambio y promover infancias más libres, sostienen desde Grow – género y trabajo

Por Javier Elena (#)

Este domingo se celebró en nuestro país el Día de las infancias. Una fecha que tiene su origen en 1954, momento en el que la ONU estableció el Día Universal del Niño, con el objetivo de promover sus derechos. Sobre las infancias recaen ciertos estereotipos que luego tienen un impacto en sus vidas, y por eso desde Grow – género y trabajo creemos que este día tiene que servirnos para reflexionar sobre qué discursos estamos reproduciendo, para promover un cambio y promover infancias más libres.

Estereotipos que (todavía) importan

“Tenés que ser fuerte”, “¿Te parece que ese deporte es para vos?”, “Mirá qué delicada, se nota que es una nena”
Los estereotipos de género circulan en todas las etapas de la vida y provienen de distintos lugares: la escuela, las publicidades, los juguetes destinados a las infancias. Y si bien muchas veces la mirada suele ser que esto ya no sucede, que hayan habido ciertas transformaciones en los últimos años no significa que no los sigamos reproduciendo. Nuestras experiencias dictando talleres con organizaciones, de diversos sectores, con diferentes rangos jerárquicos, en distintos lugares del país, nos muestra un escenario similar: si bien los discursos no son los mismos que los del pasado, se siguen repitiendo estereotipos que condicionan los desarrollos de las personas según su género. Y el problema es que estos mensajes no se quedan en lo discursivo, sino que tienen sus efectos en la vida profesional y personal.

Los efectos de los mensajes

La reproducción de estos discursos tiene un impacto concreto en las vidas de niños, niñas y adolescentes. Aunque las mujeres superan a los varones en las matrículas universitarias, están claramente sobrerrepresentadas en las ciencias humanas o de la salud, mientras que son solo 1 de cada 3 en las carreras STEM, y 1 de cada 5 en programación (Chicas en tecnología, 2022), de las áreas más dinámicas y mejor remuneradas. Podríamos pensar, como una de las causas de esta situación, los mensajes que reciben niños y niñas a través de juguetes y discursos publicitarios, en donde se promueve en los varones el pensamiento lógico, a las chicas se las estimula en el cuidado.

En el plano personal también hay efectos. Los mensajes que reciben los varones se relacionan con la presión por ser fuertes, autosuficientes, seguros, tienen sus consecuencias negativas. Según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, en el año 2022 en Argentina de los adolescentes de entre 15 y 19 años que se suicidaron, 7 de cada 10 eran varones. Los mandatos no son solo mensajes. Pueden tener un impacto concreto en la vida de las personas.
Reflexionar para transformar

Desde Grow – género y trabajo creemos que es fundamental conversar sobre estas situaciones para promover el cambio. Por eso, llevamos a las organizaciones empleadoras diversas propuestas: talleres de sensibilización para reflexionar sobre los estereotipos de género que reproducimos con las infancias, las diversas modalidades de familia y su relación con el cuidado, y también revisión de políticas en cada organización. Que este día de las infancias, además de una oportunidad de celebración, sea un día para promover la transformación.

(#) Analista de comunicación y miembro del área de masculinidades de Grow – género y trabajo.

Más noticias
Noticias Relacionadas