InicioPolíticaCórdoba: fragmentación, peleas y una amplia oferta

Córdoba: fragmentación, peleas y una amplia oferta

La provincia de Córdoba es una muestra perfecta de la fragmentación que atraviesa el sistema de partidos y la oferta electoral. Es por ello que en la provincia mediterránea se multiplicarán las listas de candidatos y se fragmentaron los espacios que darán la pelea el próximo 26 de octubre con el objetivo de llegar a la Congreso.

El oficialismo nacional busca hacerse fuerte en el territorio cordobés, en donde el presidente Javier Milei se impuso en el balotaje de 2023 de manera contundente ante el candidato del kirchnerimo, Sergio Massa.

A horas del cierre de listas, todo indica que el actual jefe de bloque de Diputados y referente karinista, Gabriel Bornoroni, encabezará la lista libertaria en la segunda provincia con mayor cantidad de electores. Toda una rareza tratándose de un diputado que cuenta con dos años más de mandato.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El segundo lugar podría quedar para Evelin Barroso, una pastora evangélica que tuvo participación en la reciente Derecha Fest, la que desarrolló en la capital de la provincia y que reunió referentes libertarios además del propio Presidente.

El tercer lugar sería para el exsecretario de Transporte, Franco Mogetta, y el cuarto lugar quedaría para Laura Rodríguez Machado, la actual diputada del PRO que responde al ala bullrichista y que preside la Comisión de Legislación Penal.

El frente que integran los libertarios incluye al partido de Luis Juez, si bien el actual senador no será candidato a sabiendas de que tiene mandato hasta 2027.

En tanto, el peronismo a la cordobesa estará encabezado por Juan Schiaretti. Al menos, todo indica que será así, si bien todavía no hay confirmación. El segundo lugar sería para una intendenta peronista y el tercer lugar podría ser para Ignacio García Aresca (actual diputado) o Miguel Siciliano, actual funcionario del gobierno cordobés.

Pero al tándem Schiaretti-Martín Llaryora le surgió un dolor de cabeza. Natalia de la Sota, la hija del fallecido José Manuel de la Sota. La actual diputada presentó un frente propio y según algunas mediciones, ronda los 20 puntos, un caudal muy importante que podría restarle potencia a la lista que encabece Schiaretti. Si bien algunas fuentes provinciales señalan que De la Sota está lejos de esas cifras, los guarismos alcanzan para dañar seriamente las aspiraciones del schiarettismo.

Como si fuera poco, el kirchnerismo duro monopolizó las listas de Fuerza Patria y presentan su propuesta para revalidar la banca que tienen. Pablo Carro, acutal diputado, irá a la cabeza y Constanza San Pedro será la dos. En ese marco, la oferta peronista se atomiza.

Pero la irrupción de los libertarios en tierras cordobesas no solo detonó el armado en el peronismo. También lo hizo en el ex Juntos por el Cambio.

En ese contexto, el radicalismo cordobés vovaerá a tener candidato propio. Se trata del exintedente de Córdoba capital Ramón Mestre, quien acaparó la estructura partidaria y no le dio lugar al diputado Rodrigo de Loredo, quien quedó cercano a la Casa Rosada, pero con la impisbilidad de acordar.

El viernes por la tarde noche, De Loredo lanzó un video en redes declinando a una candidatura y señalando que no integraría una lista a “cualquier precio”. Le ofrecieron el tercer lugar en la lista, oferta que rechazó.

Hasta ayer, el refernte del PRO, Oscar Agost Carreño, enfrentado a Mauricio Macri por el manejo del partido, analizaba si presentaría una lista “PRO pura”, con expectativas mantener la bandera amarilla. Agost Carreño, a quien se le vence el mandato, encabezará en caso de presentar candidatos.

Más noticias
Noticias Relacionadas