La disputa legal por la estatización del 51% de YPF atraviesa un momento clave en Estados Unidos. La Corte de Apelaciones de Nueva York resolvió este viernes mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska que buscaba que las acciones de la petrolera argentina fueran entregadas como parte del pago en el juicio iniciado hace diez años.
Esta decisión permite al Estado argentino continuar con su apelación y postergar la transferencia de papeles, asegurando que la cautelar presentada en julio pasado siga vigente. El caso, que tiene su origen en 2015 tras la expropiación del control accionario de YPF por parte del Estado argentino, no cuestiona la legalidad de la estatización, sino que se centra en la supuesta omisión de la Oferta Pública de Adquisición establecida por los estatutos de la compañía.
Burford Capital, empresa dedicada a adquirir derechos sobre litigios, figura como principal beneficiaria del fallo original que condenaba a la Argentina a pagar más de 16.100 millones de dólares, con un interés diario que supera los 2 millones de dólares desde septiembre de 2023.
estacion de servicio ypf
La jueza Preska había determinado en junio que la sentencia se podía cumplir mediante la entrega del 51% de las acciones de YPF que posee el Estado, lo que generó gran preocupación por las implicancias financieras y estratégicas de la medida. Ante este escenario, la defensa argentina presentó una apelación buscando proteger los intereses nacionales y suspender temporalmente la transferencia de acciones mientras se revisa el fallo.
La reciente resolución de la Corte de Apelaciones respalda esa postura y abre espacio para un nuevo análisis judicial sobre la ejecución del pago. Este fallo representa un alivio parcial para el Estado argentino, ya que evita la entrega inmediata de activos estratégicos y permite ganar tiempo para negociar o buscar alternativas que minimicen el impacto económico de la condena.
Con el juicio en curso y las acciones como eje central del conflicto, la atención ahora se concentra en los próximos pasos legales que definan si la cautelar podrá sostenerse hasta que se resuelvan definitivamente las apelaciones y recursos planteados por la Argentina ante los tribunales estadounidenses.
Embed