InicioPolíticaLos anuncios apresurados del Gobierno aún no tienen precisiones de fecha y...

Los anuncios apresurados del Gobierno aún no tienen precisiones de fecha y contenido

El presidente Javier Milei anunció el viernes pasado en cadena nacional que mañana firmará una instrucción al Ministerio de Economía para que el Tesoro no pueda solicitarle recursos para gastos primarios al Banco Central. También informó que en los próximos días el Poder Ejecutivo estará enviando un proyecto de ley al Congreso con el objetivo establecer sanciones penales a aquellos funcionarios que impulsen proyectos de presupuesto que contemplen déficit fiscal.

Pese a ello, no hay precisiones en el comando libertario sobre cuál es la hoja de ruta de estas dos iniciativas. Ni cuándo ni cómo serían implementadas. Incluso, en la práctica el BCRA no financia al Tesoro, tal como lo señaló el propio Presidente en su alocución, por lo que la medida sería meramente simbólica, ya que no requiere celeridad en su aplicación. El propio mandatario insinuó que las dos medidas podrían sonar “abstractas”. ¿Lo serán?

Con los anuncios del viernes por la noche, Milei intentó retomar una agenda que le es adversa desde el escándalo $Libra que estalló el pasado 14 de febrero. Con un frente político abierto en el Congreso que multiplica derrotas legislativas y con una economía que evidencia cada vez más signos de alarma pese a la baja de la inflación, la que podría quebrarse por la última subida del dólar, Milei buscó oxígeno con el lanzamiento de dos medidas sobre las que no están claras su implementación ni su efectividad.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En ese contexto, y sin precisiones sobre fechas, los equipos técnicos del Gobierno deberán trabajar contrarreloj luego de los anuncios del mandatario con los que pretende sacudir la agenda en el inicio de la campaña bonaerense, y mientras la política ya mira a las elecciones de octubre cuando resta una semana para el cierre de listas nacionales.

En el caso del proyecto de ley, no hay precisiones sobre cuándo será el ingreso. Quienes han trabajado en los proyectos son la actual secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, y el secretario de Justicia, Sebastián Amerio. Los textos estarían avanzados, si bien resta revisar algunos “detalles”.

Al mismo tiempo, no hay plazos para su aprobación, por lo que podría perfectamente quedar para el próximo período legislativo, cuando, según dijo el Presidente, la nueva conformación del Congreso permita la sanción de leyes claves.

Vale destacar que una de las últimas iniciativas anunciadas con bombos y platillos por parte del Ejecutivo fue la ley remitida para modificar la legislación penal, y que tenía que ver con “sacar los dólares del colchón”. Un blanqueo envuelto en una economía que consume cada vez más dólares para sostener el tipo de cambio.

Dicho proyecto navegó en la intrascendencia; ni siquiera llegó a ser tratado en comisiones.

Es por ello que sin hoja de ruta en el Congreso, y con un escenario electoral que le impide a la Casa Rosada establecer alianzas en el plano legislativo con mandatarios afines, la presentación de la iniciativa anunciada sobre la cual no hay precisiones podría demorarse. Tampoco hay detalles sobre el giro a comisiones que tendría.

Todo ello no inhibe que el Gobierno pueda concretar los anuncios realizados, siempre con el objetivo de retomar la agenda en el inicio de la campaña bonaerense, la que, a priori, asoma adversa para los libertarios.

Más noticias
Noticias Relacionadas