InicioEconomíaFabio Saraniti: "El Gobierno prioriza la estabilidad de precios por sobre el...

Fabio Saraniti: «El Gobierno prioriza la estabilidad de precios por sobre el consumo»

En diálogo con Canal E, Fabio Saraniti, CEO de Wynn Securities, explicó que la baja del dólar en los primeros días de agosto se dio «sin intervención oficial y con un mercado que busca un nuevo equilibrio

Dólar en retroceso y sin intervención oficial

Luego del pico registrado el último día de julio, el dólar experimentó una notable baja. «Ese día se registró el precio máximo del dólar y fue muy particular: el dólar oficial era el más alto de todos, por encima del MEP, el contado con liqui y el paralelo» explicó Saraniti. Según el ejecutivo, esto se debió a un efecto puntual de fin de mes: «Hubo una demanda muy fuerte por vencimientos de posiciones, y eso generó una suba muy específica«.

Tres días después de ese pico, el dólar cayó un 3% sin intervención del Banco Central. «No hubo venta de futuros, ni de MEP, ni intervención en tasas. Simplemente el mercado corrigió solo«, afirmó el CEO de Wynn Securities. A esto se sumó el vencimiento de $1.500 millones en contratos futuros, que no fueron renovados por la autoridad monetaria.

La suba de encajes también tuvo un rol en este contexto. «Fue una medida que ya estaba en curso desde julio, y lo que hace es obligar a los bancos a retener pesos, sacando liquidez del mercado«, destacó. Saraniti señaló que esta combinación de factores permitió estabilizar las tasas de interés sin necesidad de intervención directa.

Tasas, inflación y estrategia preelectoral

El nuevo esquema de tasas se percibe como más permanente. «El sistema no es expansivo, el Gobierno es celoso con la cantidad de pesos en circulación y eso hace que las tasas reales suban«, sostuvo Saraniti. En este sentido, advirtió que la inflación de agosto podría ser más alta que la de julio, lo que justificaría tasas actuales.

Al mismo tiempo, aclaró que se está dando una curva descendente: «Las letras cortas del Gobierno pasaron de pagar entre 4,5% y 4,05% a 3,5% y 3,25%. Eso refleja que el dólar encontró un nuevo valor«.

En cuanto al dólar, Saraniti remarcó un hecho clave: «Desde que se unificó el tipo de cambio y se levantaron restricciones, el dólar subió entre 23% y 28%, y la moneda se volvió un 20% más competitiva que a principios de año«. Esto, asegura, se logró sin un impacto significativo en la inflación.

Respecto a la estrategia electoral, el CEO destacó que esta es la primera vez en años que no hay expansión del crédito en la previa a una elección. «El Gobierno prioriza mantener la inflación estable por sobre el crecimiento del consumo,» sentenció. Y añadió: «Si la actividad crece menos pero las variables nominales están estables, es un costo que el Gobierno acepta

Sobre el carry trade, fue contundente: «Hoy el carry es muy bajo y lo hacen muy pocos jugadores, con apuestas cortas. Se ve claramente que el mercado está muy dolarizado de cara a las elecciones.» Para Saranitti, el retroceso del dólar en los primeros días de agosto demuestra que hubo una sobredolarización que el propio mercado corrigió.

Más noticias
Noticias Relacionadas