InicioSociedadCórdoba: feo olor en gran parte de la ciudad qué dijo la...

Córdoba: feo olor en gran parte de la ciudad qué dijo la Municipalidad?

Desde la jornada de ayer, un olor persistente y penetrante inquieta a vecinos de distintos barrios de Córdoba. El Observatorio Ambiental de la Municipalidad informó que, hasta el momento, el monitoreo del aire no registró valores irregulares ni indicios de sustancias tóxicas, aunque las mediciones siguen en puntos estratégicos como la Reserva San Martín, CPC Ruta 20, Colón, Centro América, Jardín, Argüello, Pueyrredón, Palacio Municipal, Museo Dionisi y la sede del Observatorio en Nueva Córdoba.

Las descripciones del fenómeno son variadas pero coinciden en su intensidad: en Avenida Japón, algunos lo identificaron como “olor a coliflor, como si alguien hubiera estado cocinando”, mientras que otros hablaron de “olor a cloaca nauseabundo” o “como a basura”. Hubo quienes lo asociaron a “gas envasado” o incluso al aroma que desprenden las comadrejas en el campo.

Córdoba: Así se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas y a los All Blacks

En Alta Córdoba, cerca del Hospital Infantil, una vecina aseguró que “era muy fuerte el olor”, y en la zona de Ruta 20 y Matienso también lo calificaron como “muy fuerte”. Algunos residentes relataron que, tras varias horas al aire libre, comenzaron a sentir ardor en la garganta, algo que volvió a repetirse al día siguiente. “A las 11 ya ardía la garganta”, comentó un vecino.

El fenómeno parece concentrarse en áreas con actividad industrial y agrícola. Un cliente relató que llegó a ver “una nube” en la zona de Avenida Japón, un cordón con fábricas, basurales y quintas. Aunque los vecinos están acostumbrados a ciertos olores propios de la zona, la mayoría coincidió en que esta vez se trataba de una irregularidad inusual.

La palabra de la Municipalidad

Personal de la Secretaría y del Instituto de Protección Ambiental y Animal recorre diferentes sectores para detectar el origen del episodio. “Todas las mediciones realizadas hasta el momento son normales y no se detecta riesgo inmediato para la población”, señalaron desde el área, aunque aclararon que las inspecciones continuarán durante el día.

Entre las hipótesis, un biólogo sugirió que podría tratarse del uso de plaguicidas fumigantes de suelo como el Dasomet, que al degradarse libera un compuesto con olor similar al de la coliflor hervida, aunque por ahora no hay confirmación oficial.

“Monitorean el aire para la foto», la queja de una concejala

La presidenta del bloque de concejales de la UCR, Elisa Caffaratti, presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante para que la Municipalidad detalle las mediciones de la red de monitoreo de calidad del aire entre la noche del 4 y la mañana del 5 de agosto, cuando se registraron numerosos reportes del olor a podrido sin que hasta ahora se haya esclarecido su origen.

La iniciativa solicita conocer los registros de gases contaminantes como dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono y material particulado; si se activaron alertas técnicas; las medidas adoptadas en consecuencia; y los protocolos previstos ante la detección de gases perjudiciales para la salud.

“La ciudad cuenta con una red de monitoreo de calidad del aire que debe servir para detectar, prevenir e informar a la ciudadanía ante eventos que puedan afectar la salud de los cordobeses. No puede ser solo un adorno o una postal de gestión”, remarcó.

Asimismo, propuso que las mediciones de calidad del aire se publiquen en tiempo real para garantizar transparencia y promover la participación activa de la comunidad. “El mal olor del lunes por la noche generó preocupación e incertidumbre. Es fundamental saber si fue inofensivo o si representó un riesgo para los vecinos, y cómo respondió el Estado ante este hecho. La información ambiental es un derecho y también una obligación de quien gobierna”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas