InicioSociedadBeach Handball: las Kamikazes se preparan para su debut en los World...

Beach Handball: las Kamikazes se preparan para su debut en los World Games 2025 de China

Por Gerónimo de Moya

Las subcampeonas argentinas del mundo ya están en la ciudad de Chengdu, sede de la 12ª edición de los World Games. Lograron la clasificación al quedar como subcampeonas del mundial 2024. De esta manera, las chicas argentinas integran el Grupo B junto a Croacia, Portugal y las locales, China.

El debut será el miércoles 6 de agosto a las 23 (hora argentina) frente a la siempre difícil Portugal. El segundo encuentro está pactado para el viernes a las 6:10 a. m. contra Croacia, mientras que el cierre de la fase de grupos será ante China, el sábado a las 4:30 a. m.

Hasta el momento, el único encuentro confirmado para su transmisión es el partido contra China, que podrá verse a través de la página web de The World Games. Aunque aún no hay nada confirmado, es posible que el resto de los partidos puedan verse desde el Instagram de las Kamikazes.

Las chicas argentinas vienen de una concentración en la ciudad misionera de Oberá, donde realizaron cuatro entrenamientos intensos en arena y disputaron dos amistosos: ante los representantes misioneros de “Tiki-Tiki”, campeones del Arena 1000 juvenil de Oberá, y las mayores de AEMO.

Además, se brindó una capacitación gratuita destinada a jugadores, entrenadores y profesores de Educación Física. En la concentración participaron un total de 16 jugadoras: las 10 convocadas para disputar el torneo en China sumadas a otras 6 que forman parte de la preselección, bajo la conducción de Leticia Brunati.

La Selección Argentina ostenta una medalla plateada obtenida en Wroclaw 2017 y un bronce conseguido en Birmingham 2022. El grupo que le tocó en esta edición no será sencillo. Al respecto, Leticia Brunati declaró: “Si vos me decís que Argentina será competitiva, lo será, pero hay otros cinco equipos que también lo serán en estos juegos”.

En los últimos años, las Kamikazes han sabido codearse con las grandes potencias, obteniendo resultados positivos y mostrando un alto nivel competitivo. Habrá que ver si pueden demostrar el crecimiento que ha tenido el deporte en nuestro país en esta nueva edición de los juegos mundiales.

Lista de convocadas para los World Games

La entrenadora de la selección, Leticia Brunati, en conjunto con la ex Kamikaze Celeste Meccia, ahora asistente, eligieron a las jugadoras que representarán a nuestro país en los Juegos Mundiales:

  • Arqueras: Constanza Suárez (Deportivo Mitre)
  • Laterales: Fiorella Corimberto (Brutus), Florencia Gallo y Agostina Arcajo (ambas de Deportivo Mitre)
  • Especialistas: Lucila Balsas (Brutus)
  • Defensoras: Luciana Scordamaglia (Municipalidad de La Costa), Giuliana Gamba (Municipalidad de La Costa) y Alma Molina (Brutus)
  • Pivots: Gisella Bonomi (Brutus) y Zoe Turnes (CATS, España)

¿Qué son los World Games?

Los World Games o Juegos Mundiales son una competencia multidisciplinaria que reúne deportes que no forman parte del programa olímpico. Se realizan cada cuatro años, un año después de los Juegos Olímpicos, y son organizados por la Asociación Internacional de los Juegos Mundiales bajo el patrocinio del Comité Olímpico Internacional (COI).

Una diferencia clave con otros eventos, como los Juegos Olímpicos, es que las ciudades anfitrionas de los World Games no están obligadas a construir nuevas sedes o instalaciones, lo que facilita su realización en distintas partes del mundo.

En la última edición, llevada a cabo en 2022 en la ciudad de Birmingham (Estados Unidos), participaron más de 3.000 atletas divididos en un total de 30 deportes. Cabe destacar que el catálogo de disciplinas varía constantemente, ya que algunas son retiradas al integrarse al ciclo olímpico, lo que otorga una característica dinámica y diversa a estos juegos.

El primero fue en California

La primera edición de los juegos se celebró en Santa Clara, California, en 1981. Desde entonces, han recorrido el mundo albergando deportes que, con el tiempo, lograron ingresar al programa olímpico.

En ese contexto, el Beach Handball forma parte de este evento desde 2013. Entre 2001 y 2009, sin embargo, tuvo presencia solo como deporte de exhibición. Esta joven disciplina lucha actualmente por ingresar de forma oficial al programa de los Juegos Olímpicos.

En 2018, el Beach Handball fue incorporado a los Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados en Buenos Aires. Mientras que en París 2024, fue deporte de exhibición con la participación de cuatro equipos conformados por algunas de los mejores jugadores del mundo. Entre ellos, las argentinas Leticia Brunati (DT), Fiorella Corimberto y Gisella Bonomi junto a su compañero Nahuel Baptista. Por el momento, este deporte no estará presente en Los Ángeles 2028.

Más noticias
Noticias Relacionadas