InicioEconomía"Quieren vender? Bajen los precios": el duro mensaje de almaceneros a las...

«Quieren vender? Bajen los precios»: el duro mensaje de almaceneros a las empresas de alimentos por las subas

Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, apuntó contra los aumentos en góndola y defendió a las pymes: “Ya no estamos cautivos de las grandes marcas”.

  • Volver al país: 1 de cada 4 ejecutivos expatriados quiere «relocalizarse profesionalmente» en la Argentina

  • Efecto dólar: reuniones con bancos, el pase a precios y el «ruido de los sables»

Los comercios de cercanía piden bajar los precios. 

Mariano Fuchila

El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, lanzó este fin de semana fuertes críticas contra las empresas alimenticias y de consumo masivo por la reactivación de aumentos de precios en góndolas. “¿Quieren vender? Bajen los precios”, sentenció en declaraciones a Radio Rivadavia, al referirse a los recientes incrementos en lácteos, cigarrillos y productos de perfumería y limpieza.

Savore advirtió que estas subas van a contramano del comportamiento reciente del consumidor y de la lógica comercial: “Nos sorprende porque muchas empresas habían bajado, porque no vendían. No deberían haber aumentado”. En ese sentido, señaló que la política de “precios quietos” venía funcionando, con correcciones que no se habían convalidado ni por parte de los hipermercados ni por los comercios de barrio.

“Cuando no se vende, los precios bajan”

En diálogo con el programa Mercuriali 630, el dirigente almacenero explicó cómo se comporta el mercado ante las remarcaciones: “Las empresas hacen el intento de la modificación. Después, cuando los mayoristas no llegan al cupo de ventas, empiezan las bonificaciones y los precios vuelven a bajar. A mí me da mucha bronca”.

Además, sostuvo que el consumidor actual compra por precio y no por marca, lo que favorece a las pequeñas y medianas empresas: “Los argentinos somos todos marqueros. Sin embargo, lo que veo es que las empresas pymes entraron en la confianza de las familias. ¿Por qué no darles más espacio?”, planteó.

Las pymes ganan terreno

Savore puso en valor el crecimiento de las marcas alternativas y regionales, que lograron competir con buena calidad y precios accesibles: “Hoy tenemos muchas empresas, entonces no estamos tan cautivos de tener que comprar esa marca”, dijo, en alusión a las grandes firmas del mercado.

“El queso crema de la marca más competitiva está muy alto y se dan cuenta que al día 15 empiezan a tirar las bonificaciones que pueden ser del 30%”, ejemplificó, destacando cómo los comercios resisten las subas con estrategias propias y mayor diversidad de oferta.

cnne-1269047-fernandosavore

Fernando Savore, representante de Almaceneros

“No nos asustemos con el faltante: lo que sobra son empresas”

Consultado sobre la posible falta de stock por no convalidar aumentos, Savore fue enfático: “No nos asustemos con el faltante, porque lo que sobra son empresas. Acá hay que producir y bajar precios”. Además, relató que luego de abril, las empresas aceiteras intentaron aplicar subas del 5% al 9% que fueron rechazadas tanto por los hipermercados como por los almaceneros.

Savore también aprovechó para criticar duramente a quienes remarcan sin justificativo: “Son unos delincuentes. No van a vender”. Y aseguró que los comercios ya discuten activamente cómo reaccionar: “Lo hablamos en el grupo de almaceneros… Cuando vengan las empresas que aumentan, les vamos a decir que no queremos nada”.

En un contexto de bajo poder adquisitivo, los comercios de cercanía se consolidan como espacios donde el consumidor cuida el bolsillo y se prioriza la accesibilidad antes que la fidelidad a las marcas. La disputa por los precios en góndola está más vigente que nunca, y los almaceneros hacen oír su voz con firmeza.

Más noticias
Noticias Relacionadas