Luego de más de dos décadas de malas gestiones, el gobierno provincial junto al de la ciudad comenzarán a trabajar para recuperar el lugar
02/08/2025 – 18:40hs
En un hecho calificado como histórico, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció que la provincia tomó posesión formal de los terrenos del puerto de Paraná. La noticia pone fin «a más de veinte años de abandono y de gestiones infructuosas» para recuperar un espacio estratégico que se encontraba en manos de un organismo nacional. El acuerdo, que se logró tras 18 meses de negociación con el Gobierno Nacional, permitirá que el predio de más de 60.000 m² sea reacondicionado y «puesto al servicio del desarrollo productivo y urbanístico» de la ciudad.
Junto a la intendenta de Paraná, Rosario Romero, el gobernador celebró la decisión y remarcó que el traspaso se concretó sin ningún tipo de condicionamiento. Ahora, la provincia tiene el control del predio mientras se completa el traspaso definitivo de dominio, un proceso que se inicia con un convenio de tres años con posibilidad de prórroga.
Entre Ríos tendrá control sobre el puerto de Paraná
Puerto de Paraná: un proyecto con participación ciudadana
Lejos de tener un plan predeterminado, Frigerio destacó que el futuro del puerto se definirá de manera participativa. «Vamos a convocar a la sociedad civil de Paraná, a las instituciones, a los vecinos, a las universidades, a los desarrolladores, para que entre todos pensemos el mejor uso para este espacio», afirmó.
La intendenta Romero, por su parte, se mostró optimista con el potencial del predio y el futuro que se abre para la capital provincial. «Podemos soñar con un nuevo frente costero para la ciudad, con un polo turístico, gastronómico, cultural y recreativo», expresó. El plan a largo plazo contempla espacios para embarcaciones deportivas, paseos y un desarrollo urbano que integre la costa con la vida de los vecinos.
El convenio, firmado por Frigerio y el interventor de la Administración General de Puertos, Gastón Benvenuto, representa un hito en la agenda provincial, que busca reactivar un espacio clave que «no tenía sentido que siguiera dependiendo de un organismo nacional que ni lo usaba ni lo cuidaba», según el gobernador. Con este paso, los entrerrianos recuperan un pedazo de su costa para decidir su destino y convertirlo en un nuevo polo de desarrollo.