El presidente Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
/
Tras el alerta de tsunami emitido en la mañana de este miércoles, el gobierno de Chile dispuso la evacuación de 1,5 millones de ciudadanos. Fue luego del fuerte terremoto de magnitud 8.8 con epicentro en Rusia.
El presidente Gabriel Boric, en un discurso a la nación, subrayó la urgencia de seguir las directivas de las autoridades y mantener la calma frente a esta situación de emergencia.}
Alerta amarilla
El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), una entidad clave en la respuesta ante desastres naturales, ha sido activado inmediatamente tras confirmarse la amenaza.
Este comité, que opera a nivel nacional, coordina las acciones del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), quienes han declarado Alerta Amarilla para las comunas del litoral desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, englobando territorios insulares y antárticos.
Esta etapa de alerta implica preparación y máxima precaución, instando a los residentes a estar atentos a las actualizaciones oficiales.
Boric pidió calma
En su comunicado, el presidente Boric explicó detalladamente el protocolo de evacuación sugerido para tales emergencias, insistiendo que la población debe comenzar a desalojar las áreas afectadas tres horas antes de la posible llegada de las olas.
Este plan es esencial para garantizar la seguridad de los habitantes y minimizar potenciales daños. «Nuestro llamado es a la calma, a que reciban información sólo a través de los canales oficiales y se apeguen a las instrucciones brindadas», instó el mandatario.
Evacuación preventiva
El SENAPRED ha establecido un cronograma de evacuación preventiva organizada por regiones, comenzando desde lugares de mayor riesgo. Este orden empieza a las 6:00 en la Isla de Pascua, siguiendo con los territorios del norte a las 11:00 hrs en las regiones de Arica, Parinacota, y Tarapacá, incluyendo la Isla San Félix.
Continuará por la región de Antofagasta al mediodía, distribuyéndose entre Atacama, Coquimbo, y Valparaíso, además del Archipiélago de Juan Fernández y O’Higgins.
Evitar el caos
En horas de la tarde, la evacuación será efectuada en las restantes regiones más al sur del país, concluyendo con la región de Magallanes a las 16:00 hrs. Este detallado cronograma busca evitar el caos y garantiza que todas las zonas reciban el tiempo necesario para una evacuación segura.
Responsabilidad comunitaria
Finalmente, desde el gobierno recalcan la importancia de la responsabilidad individual y comunitaria frente a este tipo de desastres naturales.
Conocer las rutas de evacuación, tener un kit de emergencia listo y mantener la comunicación activa con las autoridades son pasos claves para garantizar la seguridad de todos los chilenos ante esta emergencia en desarrollo.
La colaboración y preparación de la ciudadanía son, sin lugar a dudas, los elementos esenciales para enfrentar con éxito situaciones de esta naturaleza, concluyó el presidente Boric, comprometiendo el apoyo total del gobierno en la protección de sus ciudadanos durante esta alerta de tsunami.
Fuente: LT10
Comentarios
encuesta
Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados