InicioSociedadGasistas autoconvocados protestaron por retrasos en los trámites ante Litoral Gas

Gasistas autoconvocados protestaron por retrasos en los trámites ante Litoral Gas

Medio centenar de gasistas matriculados y autoconvocados de Rosario y localidades vecinas protestaron este miércoles frente a la planta de Litoral Gas, ubicada en zona sur de la ciudad, por los perjuicios que dicen sufrir por los retrasos administrativos en que incurre la empresa concesionaria del servicio para cumplir con distintos tipos de trámites. Esas demoras, sostienen, producen problemas no solo para hacer efectivos los trabajos sino que además los colocan ante relaciones tensas con los clientes que los contratan.

Desde la empresa, en tanto, descartaron que haya demoras exageradas en la autorización de obras o en el cumplimiento de los distintos trámites, pero a la vez admitieron que están llevando adelante una reconversión tecnológica para que en el mediano plazo, todo se haga a través de un sistema digital o por internet.

Desde la base operativa de Litoral Gas ubicada en 24 de Septiembre al 200, Gonzalo Palacios, titular de la Asociación de Gasista Autoconvocados de Rosario y Alrededores (Agara), señaló que los técnicos matriculados se vieron forzados a realizar ese acto “ante la falta de respuesta de la empresa a los pedidos de reuniones realizados por esta entidad. El mayor problema que sufrimos es el atraso administrativo que lleva a que no podamos avanzar con las obras”.

En declaraciones a LT8, el gasista agregó que “esos atrasos también significan un problema para el cliente también. El cliente acude a un gasista de su confianza, el técnico arranca con la obra y no puede seguir porque Litoral Gas rechaza algún punto, y el inconveniente es que tardar en resolver. Estamos con atrasos porque nos exponen a un reglamento viejo con un sistema de digitalización nuevo”.

“Es una empresa que inauguró hace poco un sistema con todos los avances informáticos, pero que no responde al nivel que debería. La empresa tarda un promedio 25 días en aprobar un plano. Pero si ese proyecto es rechazado o hay que cambiar algo, hay que volver a la cola de 25 días”, sostuvo Palacios.

>> Leer más: Litoral Gas ya tiene nuevo cuadro tarifario: cuánto paga cada tipo de cliente

Agregó luego: “Todo lo que es la parte digital o informática no forma parte del centro de formación profesional, con lo cual muchos gasistas se acomodan como pueden y muchos deben dependen de otro gestor por llamarlo de alguna manera. Entonces tenemos demoras. Necesitamos que se aprueben los planos para que uno sepa y pueda trazar los costos de lo que debe hacer”.

Litoral gas

La base de Litoral Gas en la zona sur de Rosario. Gasistas matriculados llegaron hasta allí para protestas por los retrasos administrativos.

Foto: Virginia Benedetto / La Capital

La respuesta de Litoral Gas

Por su parte, Andrés Romagnoli, vocero de Litoral Gas, salió al cruce de los reclamos de los gasistas autoconvocados, y también por LT8 brindó la posición de la compañía prestadora del servicio. “En la empresa se trabaja en revisar procesos para ganar agilidad y en un servicio más acorde a lo que demandan los tiempos y los clientes. En muchos casos, es cierto que hay algunas personas que tienen resistencia a que haya casos en que implique una forma distinta de cumplir con algunas cuestiones”.

Embed – RECLAMOS DE GASISTAS POR RETRASOS ADMINISTRATIVOS – ANDRÉS ROMAGNOLI

Romagnoli agregó que “en Litoral Gas se procesan un promedio de 262 trámites por día, a través de la digitalización que llevamos adelante. Antes, los gasistas debían venirse desde cualquier lugar hasta la oficina para presentar un plano en papel, hacer cola y demás. Hoy está todo digitalizado y los trámites se puede hacer desde cualquier lugar. Un gasista de Roldán, de Granadero Baigorria o de Villa Constitución no tiene que venir hasta Rosario. Puede hacer todo el trámite online, con el beneficio que eso implica en ahorro de tiempo”.

Con respecto al reclamo de los técnicos adheridos a Agara, el vocero de la compañía aseguró que “el año pasado se hicieron reuniones masivas con los matriculados. De hecho, lo hicimos a través de streaming con cerca de mil gasistas que participaron on line en esa instancia, y se los capacitó en cómo hacer esos trámites”.

>> Leer más: «Se incrementó ocho veces el trabajo de los gasistas, será difícil afrontar tanta demanda»

“En este caso es un grupo puntual (de Agara) que tienen algunas dificultades en cuanto al uso de la tecnología, y lo que pasa es que cuando hacen una presentación (de planos o proyectos), la mitad de esas presentaciones llegan incompletas, con errores y eso hace que en muchos casos, si bien la respuesta es rápida, hay retrasos porque las cosas no están como se debe”, consideró.

“Desde el viernes pasado estamos conversando para atenderlos. Hay canales abiertos de diálogo, y estamos en contacto continuo con los gasistas. Entiendo que quieran visibilizar la incomodidad que les genera tener que presentar los planos en forma digital y no en papel, pero tiene que ver con el progreso tecnológico y con la necesidad de hacer las cosas cada vez más ágiles. Eso llevará una curva de aprendizaje, pero apuntamos a mejorar, no ir para atrás”, expresó Romagnoli.

Más noticias
Noticias Relacionadas