InicioSociedadMotosierra: el Gobierno logró recortar el 60% de los subsidios en lo...

Motosierra: el Gobierno logró recortar el 60% de los subsidios en lo que va del año

ECONOMÍA

La poda del gasto en tarifas de energía, agua y transporte permitió mantener el superávit fiscal.

El Gobierno de Javier Milei aplicó un recorte real del 60% en el gasto en subsidios a las tarifas durante los primeros seis meses de 2025.

El ajuste sobre los servicios públicos fue uno de los pilares centrales para  sostener el superávit fiscal en la primera mitad del año.

Cómo se explicó la fuerte baja del gasto en subsidios

Según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-CONICET,  el gasto en tarifas de energía alcanzó los $3,1 billones a precios constantes de julio, muy por debajo de los $7,1 billones devengados en el mismo período de 2024. Esto representa una caída del 57% real interanual.

Uno de los factores que explica esta baja es la reconfiguración de los segmentos de usuarios: unos 2 millones de hogares fueron reclasificados como de ingresos altos, con lo cual dejaron de percibir subsidios plenos.

| La Derecha Diario

El informe del IIEP señala además que, en términos de acumulado en 12 meses, los subsidios cayeron 60% respecto de enero de 2024 y 74% respecto del pico registrado en julio de 2022.

El impacto en los hogares y en el esquema de gastos

Pese al recorte del gasto público, el costo de los servicios públicos para las familias del AMBA se multiplicó por casi seis desde diciembre de 2023, creciendo 597% frente a una inflación acumulada de 154% en el mismo período.

Actualmente, en promedio,  los hogares pagan tarifas que cubren el 50% de los costos reales. El resto es absorbido por el Estado, aunque la cobertura varía entre sectores y tipos de servicio.

Equilibrio fiscal: menos subsidios, más gasto en jubilaciones

| La Derecha Diario

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que, en base caja, los subsidios a la energía y los programas sociales fueron las partidas que más cayeron, con bajas reales del 62% y del 32% respectivamente.  Estas reducciones permitieron compensar el incremento en el gasto en jubilaciones y pensiones contributivas, que aumentaron un 22,6% real interanual en el primer semestre.

Según el análisis del IARAF, la caída en subsidios y programas sociales llegó a representar el 99,4% del aumento en jubilaciones acumulado a junio.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas