La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de una famosa marca de pasta de dientes. La misma fue retirada del mercado por efectos adversos en los consumidores.
A través de la Disposición 5126/2025 publicada en el Boletin Oficial, se informó que habían recibido una serie de reportes sobre efectos adversos por parte de los distintos consudidores del país. De esta manera, comprobaron antecedentes en las autoridades sanitiarias brasileñas y establecieron su prohibición en todo el territorio nacional.
¿Qué marca de pasta dental fue prohibida?
La Anmat dispuso la suspensión de producción y comercialización la «Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint», de la marca Colgate Palmolive Argentina S.A. La medida alcanza al producto en todas sus presentaciones y tamaños.
El oganismo comunicó que la medida se tomó a raíz de una serie de eventos adversos reportados por consumidores argentinos tras el uso del producto. La decisión tomada por la Anmat sigue los pasos previamente tomados por las autoridades brasileñas que ya habian establecido medidas a traves del organismo ANVISA.
Según indicó el organismo, en Brasil “el número total de casos de eventos adversos reportados como asociados al uso del producto Total Clean Mint en Brasil, arribaba a 11.441 (once mil cuatrocientos cuarenta y uno), recabados desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025”. Por su parte, en Argentina “al día de la fecha arriban a 19 (diecinueve) casos recabados por la empresa Colgate Palmolive Argentina SA (hasta el 7 de julio de 2025) y dos casos recibidos por Cosmetovigilancia de la ANMAT (hasta 15 de julio de 2025)”.
image
Los efectos adversos de la pasta dental Colgate
Segun la Adminsitracion Nacional, los principales efectos adversos que se reportaron a partir del uso de este productos son:
- Irritación en el tejido bucal.
- Aparición de ampollas y aftas (úlceras bucales).
- Hinchazón en la boca.
- Sensaciones de ardor y dolor en la boca.
La Anmat aclaró que los efectos estarían relacionados con un ingrediente saborizante del producto. Se trata del fluoruro de estaño que fue utilizado por primera vez en dicha presentación.
En este sentido, el organismo prohibió su venta en todo el país y ordenó su retiro del marcado hasta que «la empresa titular aporte la evidencia comprobable mediante estudios o evaluaciones concluyentes que permitan confirmar su seguridad de uso».
>> Leer más: Anmat prohibió otro aceite de oliva extra virgen