Los futuros de las acciones estadounidenses subían al inicio de una semana repleta de resultados, que incluirá los reportes de Tesla Inc. y Alphabet Inc. El yen se fortaleció luego de que el primer ministro de Japón prometiera permanecer en el cargo pese a su derrota electoral.
Los contratos del S&P 500 ganaban 0,2%. Las acciones tecnológicas de las denominadas “siete magníficas” cotizaban al alza en la preapertura de Estados Unidos, con la excepción de Microsoft Corp., que caía un 0,2% tras sufrir un ciberataque. Stellantis NV se desplomó tras anunciar pérdidas en el primer semestre, debido a gastos de reestructuración, la desaceleración de las ventas y los aranceles estadounidenses, que han afectado al fabricante de automóviles en dificultades. El yen se fortalecía un 0,7%, mientras que el dólar caía 0,4%.
JPMorgan advierte sobre debilidad del S&P 500 ante inflación y panorama comercial
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Con las acciones estadounidenses rondando máximos históricos, los inversionistas estarán atentos a los informes corporativos de esta semana en busca de señales de resiliencia frente a los riesgos arancelarios. Se espera que alrededor de una quinta parte de la capitalización bursátil del S&P 500 publique sus resultados esta semana.
Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
Panorama positivo para las acciones de EE.UU.
“Las acciones aún tienen, especialmente las de EE.UU., un poco de margen para seguir subiendo”, declaró en Bloomberg TV Max Kettner, estratega jefe de multiactivos de HSBC Holdings Plc, declaró en Bloomberg TV. “Recordemos que llegamos a esta temporada de informes con expectativas muy bajas”.
Tesla y Alphabet publican sus resultados el miércoles. Lockheed Martin Corp. y Coca-Cola Co. , por su parte, reportan el martes.
Los estrategas de Morgan Stanley recomendaron a los inversionistas mantener una postura alcista con respecto a las acciones estadounidenses, mientras que sus homólogos de Goldman Sachs Group Inc. afirmaron que la temporada de resultados ha tenido un comienzo sólido.
El acuerdo entre China y EEUU por la guerra de aranceles trajo paz a los mercados
Los resultados europeos han sido mixtos hasta el momento. Los datos recopilados por Bloomberg Intelligence muestran que las empresas del índice MSCI Europe se encaminan a reportar una caída del 4,6% en sus ganancias, ligeramente inferior a la prevista por los analistas. El índice Stoxx 600 europeo bajó un 0,2% el lunes.
En el frente comercial, crece la preocupación sobre si los socios comerciales de EE.UU. serán capaces de alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, fecha límite para la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Los negociadores de la Unión Europea y EE.UU. se encaminan hacia otra semana de intensas negociaciones para intentar salir del punto muerto.
Avance del yen
En Japón, el yen se recuperó después de que el primer ministro, Shigeru Ishiba, prometiera seguir en el cargo, lo que ofreció esperanzas de continuidad en los planes de gasto fiscal y sugirió que los esfuerzos del país para alcanzar un acuerdo comercial con EE.UU. también seguirán su curso.
La divisa es el activo clave a tener en cuenta por los inversionistas, ya que los mercados bursátiles y de bonos están cerrados por festivo nacional en Japón.
El yen había caído durante dos semanas y los rendimientos de los bonos se dispararon antes de la votación, ante la preocupación de que un mal resultado del primer ministro abriera la puerta a más gasto y recortes fiscales.
Trump amenaza con mantener el arancel del 25% a los autos de Japón
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% a las 8:18 a.m., hora de Nueva York.
- Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,2%
- Los futuros del Dow Jones Industrial Average subieron un 0,2%
- El Stoxx Europe 600 cayó un 0,2%
- El índice MSCI World registró pocos cambios
Divisas
- El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0,4%
- El euro subió un 0,4% a US$1,1667
- La libra esterlina subió un 0,4% a US$1,3476
- El yen japonés subió un 0,9% a 147,43 por dólar
Criptomonedas
- bitcóin subió un 0,2% a US$118.423,51
- ether subió un 1,7% a US$3.806,11
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó cinco puntos básicos hasta el 4,37%
- El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años bajó siete puntos básicos hasta el 2,63%
- El rendimiento de los bonos británicos a 10 años bajó seis puntos básicos hasta el 4,62%
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate registró pocos cambios
- El oro al contado subió un 0,8% a US$ 3.377,42 la onza
Esta historia fue producida con la ayuda de Bloomberg Automation.
GZ